Un par de muertes por atragantamiento han sido disparador para que se hable de la forma de evitar o socorrer frente a un problema de este tipo. Trascendieron dos casos resonante, uno se dio en el marco de un almuerzo por el día de la madre, y la otra, de un fans de La Renga que en la previa, comía un asado, se ahogó, y murió.
Gastón Moyano de 29 años murió en Guaymallén, Mendoza, luego de atragantarse con un pedazo de carne mientras festejaba junto a su mamá, el otro de los casos fue en Paraguay, e involucró a Néstor Torres, un argentino que había ido a ver su banda favorita desde Chaco.
Información importante:
— El Club del Arte %uD83C%uDFA8%uD83D%uDCF7%uD83D%uDCDA%uD83D%uDDBC%uD83D%uDD4D%uD83C%uDFBC (@Arteymas_) August 25, 2025
Así es cómo se realiza la maniobra de Heimlich, que salva a una persona de asfixiarse...
pic.twitter.com/GdkrlxWzCh
El atragantamiento ocurre cuando un trozo de comida u objeto bloquea parcial o totalmente la vía aérea. Si la persona no puede toser, hablar o respirar, es vital actuar inmediatamente con la siguiente secuencia:
1. Golpes en la Espalda (Previo a Heimlich): según el especialista Lima, el primer paso es estimular la tos y el reflejo de expulsión:
"Si la persona puede mantenerse de pie, lo primero que hay que hacer, lo ponemos boca abajo (inclinado hacia adelante) y le pegamos con el canto de la mano entre medio de las dos escápulas (omóplatos)". Se recomienda dar hasta cinco golpes firmes entre los omóplatos.
2. Compresiones Abdominales (Maniobra de Heimlich): Si los golpes en la espalda no son suficientes para desalojar la obstrucción, se debe aplicar la maniobra de Heimlich:
Posición: colóquese detrás de la persona y rodee su cintura con los brazos.
Ubicación: cierre el puño de una mano. Coloque el puño con el lado del pulgar justo por encima del ombligo y debajo de las costillas.
Ejecución: con la otra mano, sujete el puño. Realice una presión rápida y fuerte, con un movimiento ascendente y hacia adentro (como si estuviera haciendo una "J" invertida).
Repetición: repita las compresiones hasta que el objeto sea expulsado o la persona pierda el conocimiento.
El experto detalló el movimiento clave: "Posterior a eso, lo ponemos contra nosotros, acá estaría el ombligo con la otra mano y hacemos este movimiento, hacia adentro y hacia arriba".
La regla de oro: llamar a emergencias
Es fundamental recordar que, mientras se realiza la maniobra de Heimlich, se debe solicitar a otra persona que llame inmediatamente al servicio de emergencias (911 o número local).
Conocer estos sencillos pasos es una herramienta de prevención vital que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.