Está tan incorporado al ritmo cotidiano que muy pocos reparan en sus efectos. Sin embargo, esta costumbre puede interferir con las señales de saciedad y favorecer el aumento de peso. Cómo corregirlo
Es un órgano que cumple funciones vitales y puede enfermar de forma silenciosa. Ciertas prácticas frecuentes pueden impactar negativamente en la salud hepática y afectarla con condiciones difíciles de revertir
Las bajas temperaturas y el aire seco son algunos de los factores que favorecen la deshidratación y exacerban afecciones como la rosácea o la dermatitis. Cómo adaptar la rutina para mantener la hidratación y qué activos conviene sumar en esta época
Son claves para el diagnóstico temprano. Expertos explican cuáles son los factores que incrementan la probabilidad de enfermarse y los nuevos tratamientos.
Una nueva revisión sistemática revela que los flavanoles, presentes en el cacao, té, manzanas y uvas, tienen un efecto comparable al de algunos medicamentos en personas con hipertensión.
Cuando piensas en el tétanos, seguro que te viene a la mente un metal oxidado. Pero, aunque te sorprenda, esta enfermedad no tiene nada que ver con el óxido en cuestión.
A veces persisten en muchos casos durante años sin consulta, pese al malestar personal y de pareja. La resistencia a hablar del tema, el pudor y los prejuicios suelen postergar la búsqueda de tratamiento
El experto en salud y nutrición Marcos Vázquez insiste en la importancia de restringir el consumo durante el mayor tiempo posible antes del descanso nocturno.
Resultados de un estudio presentado en el Congreso Europeo de Obesidad demostraron que el beneficio del tratamiento con semaglutida en personas con enfermedad coronaria previa supera al de las terapias habituales disponibles. Cómo actúa la droga en el organismo.
Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de este grupo de enfermedades. En el país estiman que hay más de 30 casos por día. Asociaciones científicas dedicadas al tema plantearon la importancia de un diagnóstico precoz para lograr tratamientos eficaces.
NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año. El organismo reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental