Los 15 beneficios de la manzanilla para la salud

Hace 3 minutos

Propiedades comprobadas por investigaciones recientes posicionan a esta planta como aliada para el bienestar digestivo, el descanso nocturno y la salud inmunológica.

La manzanilla, aliada natural para aliviar molestias digestivas leves y mejorar el bienestar intestinal, permanece vigente gracias a su respaldo científico y a una tradición de uso que abarca generaciones. Episodios como hinchazón, gases o digestiones lentas pueden surgir de manera inesperada y afectar la calidad de vida.

En este contexto, la manzanilla (Matricaria chamomilla L.) se destaca como una de las opciones naturales más utilizadas para calmar el aparato digestivo y fomentar el bienestar general.

Los 15 beneficios de la manzanilla para la salud

El consumo de manzanilla, integrado en un estilo de vida saludable, permite acceder a beneficios comprobados tanto por la medicina tradicional como por diferentes investigaciones. Sus compuestos activos le otorgan un lugar privilegiado como remedio seguro y eficaz, siempre que se consuma con responsabilidad.

Los principales beneficios de la manzanilla para la salud

La manzanilla presenta una amplia variedad de acciones beneficiosas, muchas de ellas confirmadas en estudios científicos:

Alivio de molestias digestivas: Gracias a la presencia de flavonoides, ácidos fenólicos y bisabolol, la manzanilla tiene efectos carminativos, digestivos y antiespasmódicos, ayudando a prevenir la distensión abdominal y los gases. Su efecto positivo fue respaldado en una revisión de la Academia Científica de Medicina y Fitoterapia (ACAAF) y en estudios como el publicado en Molecular Medicine Reports, que demostró reducción de la inflamación y mejoría del confort digestivo.

Reducción de la inflamación: Su actividad antiinflamatoria ayuda tanto al aparato digestivo como a las vías respiratorias. Se comprobó en modelos experimentales su efecto sobre la inflamación intestinal y hepática, como señala la Universidad Nacional Kharkov Karazin de Ucrania.

Los 15 beneficios de la manzanilla para la salud

Propiedades sedantes y ansiolíticas: Actúa sobre el sistema nervioso central, aportando calma y favoreciendo el control del estrés, lo que puede contribuir a una mejor calidad de sueño, según estudios de la Universidad de Michigan.

Mejora del descanso nocturno: Investigaciones en adultos mayores y nuevas madres han demostrado que el consumo regular de manzanilla puede mejorar el sueño y reducir la sintomatología depresiva leve.

Estimulación hepática y detoxificación: Los flavonoides promovieron protección hepática y ayudaron a normalizar procesos de desintoxicación del hígado en estudios con animales, según la Universidad Nacional Kharkov Karazin.

Prevención de cólicos biliares: Gracias a efectos antiespasmódicos y sedantes, la manzanilla ayuda a expulsar bilis y previene molestias hepáticas.

Regulación de la presión sanguínea: Algunos estudios sugieren que puede favorecer una ligera reducción de la presión arterial debido a su acción relajante, aunque esto necesita más evidencia y se recomienda precaución en personas con medicación antihipertensiva.

Alivio de las molestias menstruales: Sus propiedades antiespasmódicas ayudan a aliviar dolores asociados al ciclo menstrual.

Refuerzo inmunológico: Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU., la manzanilla tendría un efecto positivo sobre la regulación inmunitaria, relacionado con la modulación del cortisol.

Efectos antisépticos: Sus aceites esenciales le confieren capacidad antiséptica en determinadas aplicaciones.

Reducción de náuseas y vómitos leves: Promueve un ambiente gástrico confortable al disminuir la irritación del estómago.

Alivio de la garganta irritada: Gracias a su acción antiinflamatoria y sedante, reduce el dolor de garganta y molestias asociadas a resfríos y gripes, como afirma la literatura respaldada por los NIH.

Mejora de la regularidad intestinal: Fomenta la motilidad intestinal y previene el estreñimiento.

Disminución de la tos y congestión nasal: Su uso en infusión proporciona alivio expectorante suave y calma la congestión respiratoria leve.

Apoyo a la salud ocular: Usada de manera prudente, puede emplearse en compresas para aliviar irritaciones, aunque se aconseja extrema precaución para evitar reacciones adversas.

Cómo ayuda la manzanilla a la digestión

Los 15 beneficios de la manzanilla para la salud

La acción carminativa de la manzanilla permite expulsar gases y relajar la musculatura del tracto digestivo. Aporta alivio en cuadros de distensión abdominal, digestiones pesadas y náuseas.

Un estudio publicado en Molecular Medicine Reports mostró que el extracto de manzanilla reduce la inflamación intestinal y mejora el confort digestivo en casos de molestias leves.

La revisión de la ACAAF también respalda su uso puntual para aliviar síntomas digestivos inespecíficos, siempre en el marco de un consumo moderado y responsable.

Cómo ayuda la manzanilla a reducir el dolor de garganta

La infusión de manzanilla, por su abundancia de flavonoides y aceites esenciales, disminuye la inflamación de las mucosas y alivia el dolor de garganta. Además, al inducir una leve sedación, contribuye a reducir la irritación y el malestar general.

También puede suavizar síntomas respiratorios como tos o congestión nasal, gracias a su modesta acción expectorante y antiinflamatoria, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Cómo ayuda la manzanilla a combatir el insomnio

Múltiples investigaciones científicas, incluso en ensayos con adultos mayores y madres recientes, determinaron que el consumo de manzanilla mejora la calidad del sueño y el bienestar emocional nocturno.

El Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Michigan confirmó que tomar té de manzanilla diariamente favorece la conciliación y duración del sueño, con menores síntomas de insomnio y depresión.

Los 15 beneficios de la manzanilla para la salud

Otros beneficios poco conocidos de la manzanilla

Estudios experimentales muestran un efecto positivo sobre la protección del hígado, atribuible a la normalización de procesos bioquímicos por la acción de los flavonoides, incluso ante agentes tóxicos.

La manzanilla también puede contribuir a la regulación de presión arterial, aunque no debe emplearse como sustituto de terapias médicas y precisa supervisión profesional para evitar riesgos por interacciones o excesos.

Su efecto sobre el sistema inmunitario, aunque incipiente, sugiere ventajas potenciales en la respuesta inmune y la homeostasis hormonal, de acuerdo al NIH. Además, algunos estudios sugieren propiedades antibacterianas y de apoyo en el alivio del dolor asociado a molestias ginecológicas y musculares.