En Argentina el promedio de caries en niños en edad escolar es de 3 a 5 por boca
Según la OMS, los chicos en edad escolar tienen en promedio entre 1 y 2 caries en sus bocas. Sin embargo, en nuestro país, el número supera la media global.
Según la Asociación Odontológica Argentina (AOA), después de la pandemia se ven más casos de infecciones, abscesos y procesos más complejos por la demora que hubo en la atención.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el 60 y el 90% de los escolares tienen caries en el mundo, es un problema que "persiste" a nivel nacional e internacional. Durante la pandemia del Covid-19 aumentó la severidad debido a que los padres no podían llevar a los chicos a los consultorios. Esto hizo que la enfermedad se fuera complejizando. Se vieron casos de chicos con múltiples infecciones, con abscesos (cavidades donde se acumula pus), con procesos de mayor gravedad.
¿Cuántas caries tienen los chicos?
Según la OMS, los chicos en edad escolar tienen en promedio entre 1 y 2 caries en sus bocas. Sin embargo, en nuestro país, el número supera la media global. Los últimos datos en Argentina arrojan que el promedio en chicos en dentición permanente es de entre 3 y 5 caries por boca.
Por qué es grave tener caries
El manual "Poner fin a la caries dental en la infancia", publicado por la OMS el año pasado, informa que esta enfermedad influye "significativamente" en las personas, las familias y las sociedades.
Según el organismo, la caries en la primera infancia (es decir, en menores de seis años) afecta a los dientes de leche y los dientes permanentes, así como a la salud general y la calidad de vida durante toda la vida.
Tiene factores de riesgo en común con otras enfermedades no transmisibles (ENT), por ejemplo, una elevada ingesta de azúcar, y con las enfermedades relativas a otros trastornos de salud, como la obesidad.
La caries dental -señala este manual- puede dar lugar a abscesos y dolor de muelas, lo que podría dificultar la masticación y el sueño de los niños. Mientras que los casos graves se asocian con deficiencias del crecimiento.
Además -continúa la OMS- la caries en la primera infancia es una carga económica para la familia y la sociedad, ya que el tratamiento con anestesia general para una reparación dental amplia es "particularmente costoso".
¿Qué puede hacer la familia para evitar la aparición de caries en los chicos?
Existen varias estrategias, como por ejemplo:
* Higiene bucal. Lo ideal es que se laven los dientes después de cada comida. Entonces -si hacen desayuno, almuerzo, merienda y cena- serían cuatro veces por día.
* Empezar desde chiquitos. Los padres deberían cepillar a sus hijos desde que empieza a aparecer el primer diente primario. En esa etapa, alcanza con el cepillado. Luego, cuando aprenden a salivar y tragar (alrededor de los 4 o 5 años), se incorpora la pasta dental.
?* Uso de fluoruros. Elegir una pasta dental que contenga fluoruro, entre 1000 y 1450 partes por millón (ppm). Es un dato que figura en el envase, entre los componentes del producto.
* Educación alimentaria. Seguir una dieta baja en hidratos de carbono (azúcares y almidones), que es un factor determinante de las caries.
* Controles médicos. En los consultorios se puede prevenir con topicaciones con fluoruro y usando estrategias como la promoción y la prevención en salud.