Zona Fría en la mira: fuerte repudio desde el sur mendocino

Hace 3 minutos

La norma actualmente otorga subsidios de hasta el 50 % en las tarifas de gas natural en zonas frías y templadas

El Régimen de Zona Fría fue creado en 2002 para proteger a las regiones más expuestas a temperaturas extremas, como la Patagonia, la Puna y Malargüe. La ampliación de 2021 permitió incorporar a otras zonas con condiciones climáticas adversas, entre ellas el sur de Mendoza, donde el acceso al gas natural es vital y no existen alternativas energéticas accesibles.

El presidente del Concejo Deliberante, Samuel Barcudi, expresó un fuerte rechazo a la intención del Gobierno Nacional de derogar, por decreto, la ampliación del Régimen de Zona Fría, una medida que hoy protege a más de 3 millones de usuarios en todo el país.

A través de un proyecto, Barcudi calificó como "arbitraria e insensible" la iniciativa impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, que busca dar marcha atrás con la Ley N.º 27.637 aprobada en 2021. La norma actualmente otorga subsidios de hasta el 50 % en las tarifas de gas natural en zonas frías y templadas.

"Eliminar este beneficio sería condenar al frío y la injusticia a miles de familias que dependen del gas para vivir dignamente. No se trata de un gasto, sino de una inversión en derechos y equidad territorial", sostuvo Barcudi.

Para el presidente del Concejo, el posible retroceso no solo afectará gravemente a sectores vulnerables que ya destinan buena parte de sus ingresos al pago de servicios básicos, sino que también podría provocar una gran problemática en regiones alejadas de los grandes centros urbanos, como el sur mendocino.

"Es inadmisible que se intente borrar con un decreto lo que el Congreso sancionó por amplia mayoría. El acceso justo al subsidio es un derecho que se encuentra en la Constitución y no puede depender de decisiones unilaterales desde Buenos Aires, en donde no conocen la realidad que vivimos", concluyó.