Video: liberaron al cóndor rescatado en agosto en San Rafael

Sábado, 19/10/24 17:00

Se trata de la hembra que había sido hallada en Cañada Amarilla con signos de intoxicación. Su recuperación duró cas dos meses. Mirá las imágenes.

El cóndor andino hembra que fue rescatado en agosto en San Rafael con síntomas de intoxicación, deshidratación y dificultades para moverse fue liberado en el Parque Provincial Cordón del Plata, la formación montañosa que se extiende entre los departamentos de Tupungato y Luján

En el lugar se hizo una emotiva ceremonia de reinserción en la que participaron más de 60 personas. Y segundos después de abrirse la puerta de la jaula, el ave salió volando con toda su majestuosidad ante la presencia de otros cuatro o cinco ejemplares de su especie.

"Gracias a la colaboración entre el Ministerio de Energía y Ambiente, la Fundación Cullunche y otros organismos provinciales, hoy se logró reinsertar al cóndor en su hábitat natural", destacó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.

"El éxito del trabajo realizado -añadió el funcionario- resalta la importancia de la conservación de la biodiversidad y el trabajo conjunto entre instituciones para proteger nuestras especies en peligro de extinción".

Video: liberaron al cóndor rescatado en agosto en San Rafael

Para su recuperación fue necesario un proceso de rehabilitación que duró casi dos meses en la Fundación Cullunche.

Como reflejó Info YA! en su momento, esta ave fue descubierta el sábado 24 de agosto por un hombre en la zona de Cañada Amarilla y, como no podía volar, llamó al 911.

Video: liberaron al cóndor rescatado en agosto en San Rafael

La Policía Rural de San Rafael junto a personal de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque fueron a su rescate y la llevaron al centro de rescate de Cullunche donde le hicieron radiografías, que descartaron fracturas o heridas de bala, y análisis de sangre para determinar la intoxicación.

El cóndor cuando fue encontrado a fines de agosto en Cañada Amarilla.

El cóndor cuando fue encontrado a fines de agosto en Cañada Amarilla.

Desde el Ministerio de Ambiente recordaron que el cóndor andino está protegido por leyes nacionales y provinciales y para ayudar a conservarlos es fundamental respetar su hábitat y evitar el uso de sustancias tóxicas que puedan dañarlos.

En caso de encontrar un animal herido, o sospechas de caza o tenencia ilegal, se puede realizar la denuncia en el portal del ministerio o llamar al 911 en caso de emergencia.

El cóndor rescatado en San Rafael no está herido, puede haber sido intoxicado

Encontró un cóndor y lo entregó a la Policía Rural