Vargas Arizu volvió a ratificar al Seguro Agrícola por sobre la Lucha Antigranizo

Hace 3 minutos

Este año el gobierno provincial incrementó en un 33% las compensaciones. "Vamos por robustecer este esquema" expresó el ministto de la Producción

El Ministro de la Producción de la provincia Rodolfo Vargas Arizu volvió a ratificar la decisión del gobierno provincial de enfocarse en robustecer el Seguro Agrícola en detrimento del programa de mitigación del granizo con el uso de aviones.

Al aire de Vibra FM(100.3), el funcionario admitió que "en la temporada pasada de los 7300 millones de pesos que pagó el Fondo Compensador, 5300 millones se destinaron al sur provincial donde hubo Lucha Antigranizo" y agregó que "el esquema del Seguro Agrícola funcionó muy bien, después de la tormenta del 6 de enero en Real del Padre los productores adheridos al Seguro Agrícola, cobraron la totalidad el 10 de febrero ajustado el monto por los índices publicado por el INDEC".

"Vamos en ese camino, en robustecer este seguro, para este año el gobierno incrementó un 33% en las compensaciones, ya el año pasado hubo un aumento de productores adheridos al sistema y seguramente este año ocurrirá lo mismo porque el sistema funcionó correctamente incluso se pagó anticipadamente".

El ministro cuestionó los resultados de la Lucha Antigranizo con los montos que se pagaron en el sur por compensaciomes y dijo que "los recursos que tenemos son finitos, hoy se apuntan al Seguro Agrícola" sin asegurar que el gobierno aporte fondos para la próxima campaña de la Lucha Antigranizo.

Recordó que la inscripción al seguro comenzó el 4 de agosto y se extenderá hasta el 5 de septiembre y que la misma "se puede hacer en la web del Ministerio siempre y cuando el productor presente el RUT actualizado".

Tambiénanticipó que tras el cierre de la Secretaría Pyme a nivel nacional que ahora dependerá del Ministerio de Economía "varios ministros de distintas provincias solicitamos una reunión para ver si se puede legitimar alguna representación en las provincias, el 80% de las empresas en la Argentina son Pymes, el cierre de esta secretaria nos afecta y queremos implementar algo similar en las provincias para no perder la comunicación y el nexo" y agregó que "esta secretaria independientemente de la estructura era muy importante para el sector".