El juez Sebastián Sarmiento, que deberá afrontar un Jury de Enjuiciamiento, solicitó un defensor público para que lo representara y la titular de la Defensoría Pública, Cecilia Saint André, le asignó a Jorge Luque, con asiento en General Alvear.
La decisión responde al artículo 20 de la normativa de Jury, que habilita a los acusados a solicitar representación por parte de un defensor oficial en lugar de contratar un abogado particular.
Jorge Luque
La elección de Luque, hermano del juez de Cámara Luis Luque, no es casual ya que se buscó garantizar objetividad y neutralidad en la estrategia de defensa, dado que Sarmiento ha intervenido como juez en diferentes procesos de la Primera Circunscripción, donde habitualmente actúan los defensores públicos de esa jurisdicción.
El magistrado deberá presentar su defensa escrita frente al Jury, que el 31 de julio aceptó las denuncias en su contra por la liberación anticipada de presos. Una vez analizados sus argumentos, el cuerpo decidirá en sesión secreta si archiva el caso o si avanza hacia el juicio de destitución, lo que implicaría su suspensión inmediata y la designación de un juez subrogante.
Si el proceso prospera, entrará en acción el defensor oficial Jorge Luque, cuya participación sienta un precedente sobre el acceso a una defensa gratuita incluso para magistrados sometidos a este tipo de procesos políticos.
Pedido de Jury
El 5 de junio de este año el diputado Ambrosini presentó el pedido de juicio político con el argumento de que Sarmiento fue quien tomó la decisión de liberar a cinco internos que volvieron a delinquir.
El legislador confirmó, en una nota a Info YA!, que fue Melisa Pelayes, la hija de un policía asesinado, " la que se contactó conmigo y me presentó el caso de su padre y a partir de ese momento comenzamos a investigar la causa donde descubrimos que no fue la única en la que el juez tomó malas decisiones".
En este caso puntual, Pelayes murió en su domicilio al enfrentar a balazos a un ladrón. El delincuente en cuestión, Roberto Rolando Pereyra Cruz, estaba condenado en una causa por homicidio en ocasión de robo, entre otros antecedentes, y había sido beneficiado con libertad condicional por decisión de, justamente, el juez Sarmiento.
Asimismo hay otros casos similares y uno que ocurrió en San Rafael que involucró a una niña de 12 años que fue abusada en reiteradas ocasiones por un hombre que fue condenado a reclusión perpetua, pero obtuvo la libertad condicional a manos del juez Sarmiento.
En este contexto a fines de julio el tribunal del Jury de Enjuiciamiento compuesto por 21 integrantes aceptó que avance la investigación contra el juez Sebastián Sarmiento acusado de haber dado beneficios a presos que luego cometieron gravísimos delitos, como homicidios y violaciones.
La votación fue de 16 a 5 a favor de que comience la pesquisa. De los 21 que formaron parte de este tribunal evaluador 5 votaron en contra. Se trata de los jueces supremos José Valerio, Julio Gómez, Mario Adaro y Omar Palermo y el senador kirchnerista Helio Perviú.