UCAR cumplió 27 años dentro de la Policía

Hace 8 minutos

Desde 1998, la Unidad Ciclística de Acción Rápida ha llevado la prevención a lugares de difícil acceso, combinando agilidad, profesionalismo y cercanía con la comunidad

La Unidad Ciclística de Acción Rápida (UCAR) de la Policía de Mendoza cumple 27 años de trabajo ininterrumpido en las calles y parques de la provincia. Desde su creación, en 1998, esta unidad especializada ha transformado la manera de cuidar los espacios públicos, consolidándose como una presencia cotidiana en lugares emblemáticos como el Parque General San Martín y el Parque de Montaña.

La unidad desarrolla patrullajes diarios que permiten la aprehensión de personas con medidas pendientes, el secuestro de drogas y armas, y el acompañamiento permanente a vecinos, deportistas y turistas.

Su accionar abarca sectores donde los móviles convencionales no pueden acceder con facilidad -laderas, escalinatas y caminos peatonales-, garantizando así una cobertura efectiva y una respuesta rápida ante cada situación.

UCAR cumplió 27 años dentro de la Policía

Una trayectoria que marcó un modelo

La historia de la UCAR comenzó el 29 de octubre de 1998, cuando el entonces jefe de la Comisaría 5ª, comisario Julio César Reyes, impulsó la creación de una unidad que pudiera patrullar lugares donde los vehículos no llegaban. Con el apoyo de las cooperadoras policiales, nació un modelo innovador de prevención que, con el tiempo, se transformó en un referente nacional.

UCAR cumplió 27 años dentro de la Policía

El diseño de los planes de entrenamiento estuvo a cargo del oficial principal Elio Olmos, quien desarrolló un esquema de formación centrado en la resistencia física, la potencia y la destreza operativa. Gracias a esta preparación, Mendoza se convirtió en sede de capacitación para delegaciones policiales de todo el país, recibiendo efectivos de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Chubut, Salta, Jujuy, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán.

El curso nacional dictado en 2024 fue clave para la creación de una unidad similar en Entre Ríos y para el desarrollo de un proyecto en Chubut, consolidando el rol de Mendoza como punto de referencia en la formación de bicipolicías.

UCAR cumplió 27 años dentro de la Policía

Prevención y cercanía con la comunidad

A lo largo de su trayectoria, la UCAR ha participado en ingresos escolares, actividades recreativas y patrullajes preventivos, priorizando la intervención rápida, empática y resolutiva.

Su labor también aporta a la sostenibilidad: el uso de bicicletas no genera emisiones, reduce la congestión vehicular y promueve hábitos saludables tanto en el personal como en la ciudadanía.

El modelo implementado por la unidad se replicó en distintos departamentos de la provincia, haciendo que la figura del bicipolicía forme hoy parte habitual del paisaje urbano en plazas, corredores y centros recreativos.

27 años de compromiso y vocación

La UCAR continúa desarrollando su tarea con profesionalismo, entrega y un fuerte sentido de pertenencia. A 27 años de su creación, la unidad reafirma su compromiso con la comunidad mendocina, manteniendo viva su misión: prevenir, asistir y acompañar, con la misma vocación de servicio que la vio nacer.