Se viene dos subas de la tarifa del colectivo: a cuánto se va y desde cuándo

Hace 2 minutos

Los aumentos en un lapso de dos meses fueron dispuestos por la Subsecretaría de Transporte de la provincia.

El costo de trasladarse en colectivo volverá a aumentar en algo más de dos semanas. Es que la Subsecretaría de Transporte de Mendoza dispuso un incremento de la tarifa plana en el transporte público de toda la provincia.

De esta forma la tarifa base pasará de los 1.000 pesos actuales a 1.200 a partir del 10 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, según la Resolución 1656 publicada este viernes en el Boletín Oficial. Y desde el 1 de enero de 2026 ese valor base sube a 1.400 pesos.

El valor actual rige desde el 12 de mayo pasado, cuando se implementó el anterior incremento.

Los valores puntuales por cada recorrido del servicio urbano de San Rafael y a los distritos se conocerán en los próximos días cuando se realicen los cálculos y las planillas de cada uno.

Así lo indica el artículo cuarto de la Resolución 1656: "Los cuadros tarifarios para el Servicio Público de Transporte de Pasajeros de Media y Larga Distancia de la Provincia de Mendoza deberán ser propuestos por el Ente de la Movilidad Provincial (E.Mo.P.), para su aprobación por parte de esta Subsecretaría de Transporte".

Se mantienen las gratuidades y descuentos

Desde la Subsecretaría recordaron que "el esquema mantiene abonos y pasajes gratuitos para docentes, celadores, bomberos voluntarios, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y beneficiarios de la Ley 7811".

Además, en horarios de menor demanda, seguirá vigente un descuento del 17% sobre la tarifa base. Estas franjas, denominadas "horarios valle", son de 9 a 11 y 14.30 a 16 en días hábiles.

Por otra parte, el gobierno provincial también recordó que, pese al aumento, la tarifa plana sigue subsidiada en un alto porcentaje ya que "el costo real del pasaje sin subsidio provincial asciende a $2.912".

De esta manera, "el Estado aporta $1.712 por cada viaje, manteniendo uno de los boletos más bajos del país, por debajo de jurisdicciones como Córdoba o Rosario, donde superan los $1.500".