En los últimos días el fuego ha sido protagonista con incendios forestales de diversos tamaños en distintos puntos de San Rafael, potenciados por el viento y la sequedad del ambiente. El más grande fue el que afectó la zona de La Nora, con 1.400 hectáreas quemadas, según la estimación oficial.
Hugo Crescitelli, director municipal de Defensa Civil, reveló en diálogo con Vibra FM (100.3) que "desde el miércoles por la noche hemos tenido más de 40 focos de incendio registrados y otros sin registrar porque lo han apagado los mismos vecinos y o se han extinguido solos".
#Incendio Se originó en Salto de las Rosas y se vio potenciado por el viento Zonda. pic.twitter.com/gxc5d8cHVU
— Diario InfoYA! (@diarioinfoya) August 22, 2025
Hubo incendios en Cuadro Nacional, Salto de las Rosas, Cuadro Benegas, El Cerrito, Rama Caída, Las Malvinas, Las Paredes, entre otros lugares.
#Incendios_de_campo El fuego quemó un descampado en calle El Fortín, en Cuadro Nacional. pic.twitter.com/a8ZwyjZmgR
— Diario InfoYA! (@diarioinfoya) August 22, 2025
En el combate del fuego han trabajado en forma coordinada bomberos policiales y voluntarios y brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, con el apoyo de Defensa Civil.
Incendio en La Nora: el fuego no para y las llamas siguen avanzando hacia la ruta 146. pic.twitter.com/aS4na7x1xp
— Diario InfoYA! (@diarioinfoya) August 24, 2025
El funcionario mencionó que otro incendio importante se registró este domingo por la tarde en La Guevarina donde "se quemaron muchos álamos que ahora tenemos que ir a sacarlos antes que se caigan y haya un accidente porque hay una ruta".
#Fuego Un incendio de campo fue filmado en Salto de las Rosas. pic.twitter.com/G8S7akqAl3
— Diario InfoYA! (@diarioinfoya) August 24, 2025
Agregó que "lamentablemente vamos a tener que cortar más de 30 árboles que estaban verdes pero al quemarse sus bases quedaron rotas y se pueden caer".
Incendios intencionales
Crescitelli aseguró que "la mayoría de los incendios no se inician solos" sino que muchas veces se comienzan para limpiar maleza seca o por alguna colilla de cigarrillo que se arroja encendida.
Un incendio captado desde calle Toledano Norte este fin de semana.
A ello se suma que "estamos en un mes de mucho viento, temperatura medianamente alta y mucha sequía que ayuda a que si se enciende un fuego se propague más rápido".
Por eso "pedimos a la población que no utilice el fuego para hacer limpieza de pastizales porque de un momento a otro se va de las manos y pasa lo que ha estado sucediendo: muchos árboles en el piso, alambrados y corrales quemados. Incluso tuvimos que evacuar dos familias por precaución en la zona de Colonia Española". Por suerte el fuego no llegó a sus hogares y pudieron regresar.
Concluyó diciendo que "al prender fuego ponen en riesgo los forestales, la fauna, los postes de electricidad y a la gente que le puede caer un árbol o un poste".
Una tarde afectada por incendios de campo en San Rafael (video)
Videos: Continuaron los incendios de campo potenciados por el viento
Incendio en La Nora: así se ven las llamas desde la ruta 146
El incendio de La Nora quemó 1.400 hectáreas: hubo otros focos en San Rafael