Restos óseos en El Nihuil: qué se sabe hasta ahora y cómo sigue la investigación

Hace 2 horas, 42 minutos

Las tareas continuarán en la semana que se inicia. A quiénes corresponde el cráneo y los huesos hallados y cómo pudieron haber llegado al lugar, explicado por un especialista. Los detalles.

El hallazgo de huesos humanos en El Nihuil a inicios de semana había renovado momentáneamente la esperanza de concluir la búsqueda de Raúl Garavaglia o la de Humberto Rodríguez, debido a que ambos desaparecieron en esa zona, pero luego se comprobó que eran de un adulto y de un pequeño, integrantes de pueblos originarios. Ahora el caso está en manos de arqueólogos para determinar su origen.

Esteban Vázquez, licenciado en Antropología, especializado en Geoarqueología del Museo de Historia Natural de San Rafael, y que trabajó en el lugar, explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que los restos óseos corresponden a "un adulto masculino de entre 17 y 21 años, por las características de la dentición, y a un bebé".

Los restos óseos son de origen humano.

Los restos óseos son de origen humano.

Anticipó que "este lunes y martes la doctora Daniela Mansegosa, que es la antropóloga que vino de Mendoza convocada por la fiscalía a cargo del caso, va a realizar la limpieza de material y el análisis preliminar y, una vez que eso esté terminado, los huesos van a venir al Museo para quedar en guarda hasta que la Dirección Patrimonial y los arqueólogos responsables del área decidan si vamos a seguir avanzando en las investigaciones o no".

Por lo pronto, "seguramente haremos un fechado para determinar la edad y demás datos pero por ahora ese es el panorama de los restos".

Cómo los huesos llegaron hasta el lugar

El especialista esbozó dos hipótesis: "Una es que hayan sido arrastrados por el agua desde una zona más alta, se cayeron a ese cañadón y se quedaron acumulados ahí como en distintos grupitos de huesos y posteriormente sepultados con tierra".

El hallazgo se produjo en un cañadón a unos 600 metros al Este de la ruta 180.

El hallazgo se produjo en un cañadón a unos 600 metros al Este de la ruta 180.

Añadió que "la otra opción es que ese lugar haya sido una especie de enterratorio secundario, que era una costumbre muy común en los pueblos originarios, muy similar a lo que hacemos hoy en día cuando uno va al cementerio, reduce los cuerpos de los seres queridos y los pone en urnas en vez de ataúdes. Sólo que en esa época se retiraban del entierro original, se reducían y se enterraban en otra parte".

El cráneo y los huesos estaban en un cañadón.

El cráneo y los huesos estaban en un cañadón.

Al ser consultado cómo supieron rápidamente que no eran restos humanos que tuvieran pocos años o décadas, Vázquez explicó que "primero se observa el estado general del esqueleto y a simple vista podemos darnos cuenta si estuvo enterrado hace muchos o pocos años, ya sea por la coloración, por el brillo, también es fundamental el cráneo, sobre todo por los dientes. Hay algunas características que son típicas de la dentición de pueblos originarios que nos permite determinar su antigüedad".

Dijo que "cuando se encuentran este tipo de restos, ya sean óseos, cerámicos, puntas de flechas, e incluso fósiles de animales, es muy importante que la gente no los levante del lugar y avise inmediatamente a las autoridades porque no solamente los restos óseos nos dan información, sino todo lo que lo rodea".

En ese sentido, destacó la actitud de las personas que encontraron los restos, que avisaron inmediatamente y no tocaron lo hallado.

Qué se encontró y cómo fue

Originalmente se halló un cráneo, un fémur, un húmero y parte de una costilla, que estaban semienterrados en un cañadón ubicado al Este de la ruta 180, en el kilómetro 16, pasando el cartel de la ex fábrica Grassi.

Fueron encontrados el lunes 18 de agosto cerca de las 17 horas por un hombre de 60 años y su pareja que, haciendo trekking, se adentraron en el campo a unos 600 metros de la ruta.

Restos óseos en El Nihuil: qué se sabe hasta ahora y cómo sigue la investigación

Al divisar el cráneo, la pareja avisó al 911 y se montó un operativo en la zona en el que trabajaron más de 20 personas, entre efectivos policiales, integrantes de Policía Científica, bomberos, personal de la fiscalía que tuvo el caso inicialmente y dos arqueólogos.

Si bien en las inmediaciones de los restos se encontró un teléfono celular con pantalla táctil sin tarjeta SIM ni memoria, se cree que pudo habérsele caído a algún ciclista o motociclista que anduvo recorriendo la zona y también pudo haber sido arrastrado por el agua.

Se abrió la investigación para identificar los restos óseos hallados en El Nihuil

Las primeras fotos del hallazgo de los restos óseos en El Nihuil

Los restos óseos hallados en El Nihuil corresponden a un adulto y un niño