La Primera Cámara del Trabajo de la Segunda Circunscripción Judicial a cargo del juez Diego Mansur rechazó una demanda millonaria por daño moral y discriminación y ajustó la indemnización a los rubros correspondientes.
Se trata de una mujer cuyo ingreso a trabajar en el Hotel Turis quedó registrado el 22 de mayo del 2024 y fue despedida tres meses después el 27/08/2024 por cuestiones económicas.
La empleada con el patrocinio de sus abogados, Mariana Troyano y Rodolfo Geuna, inició los reclamos por la indemnización y entre los item incorporó el daño moral, su situación de embarazo, violencia de género y discriminación por su condición de género.
La defensa del dueño, a cargo de Santiago Rentería y Raúl Oyola, rechazó y cuestionó los conceptos que introdujeron los abogados demandantes.
El juez invocó la regla probatoria introducida en la Ley de Contrato de Trabajo por la Ley Bases: "la prueba estará a cargo de quien invoque la causal". En consecuencia, frente a la insuficiencia probatoria, rechazó el reclamo por daño moral.
El juez admitió hacer lugar a los rubros de Indemnización por Despido, Indemnización por Falta de Preaviso e Integración del Mes de Despido pero rechazó porque no fue advertida la existencia de violencia de género, laboral, económica ni discriminación por cuestión de género.
Y el magistrado también consideró que "no se ha acreditado que exista conducta discriminatoria por parte de la demandada, ni con motivo del embarazo, ni con motivo de la enfermedad de la accionante, ni menos aún por ser ella mujer, por lo cual la indemnización reclamada en virtud del articulo 178 LCT debe ser rechazada" y desacreditó el daño moral reclamado por los abogados de la mujer despedida.
Lo cierto es que con todos estos conceptos la demanda contra el hotel era de $16.582.372,62 en concepto de capital y en la suma de $16.690.497 en concepto de intereses calculados hasta el día de la fecha por tres meses de trabajo.
En el cálculo final, el juez resolvió hacer a lugar a la demanda por el despido en la suma de de $2.931.924,24 en concepto de capital y $3.005.689,00 en concepto de intereses hasta el día de la fecha.
La demanda que comenzó por 40 millones de pesos actualizados prosperó por 6 millones. La diferencia de los 34 millones correspondía a los daños morales por conductas discriminatorias, violencia de género y su situación de embarazo que no fueron tomadas en cuenta por el magistrado.








