Buscan derogar el denominado "Derecho de Espectáculo", una tasa que el municipio cobra a quienes organizan eventos de distinto tipo. La idea es aliviar los costos para fomentar más actividades de esparcimiento para dar más opciones a los turistas.
En visita al estudio de Vibra FM (100.3) Lucas Vavalá, joven miembro de la agrupación política Activá Mendoza que impulsa un proyecto de ordenanza junto con el concejal Leonardo Yapur, comentó que "San Rafael es un departamento turístico y tenemos que brindarles, además de paisajes, propuestas de esparcimientos y diversión".
Agregó que "la diversión nocturna de San Rafael se destaca por ser muy rigurosa al momento de controlar el esparcimiento, lo cual está bien porque trae seguridad, pero el control no puede venir cargado de cosas irracionales que sea un freno" y en ese sentido califica al "Derecho de Espectáculo" un "impuesto a la diversión".
Lucas Vavalá en el estudio de Vibra FM.
Explicó que "una tasa tiene que corresponderse con el servicio que presta, no es un impuesto ni un monto fijo y en este caso no vemos cuál es el servicio que está prestando el municipio" por este Derecho de Espectáculo.
En ese sentido, recordó que actualmente se cobra un costo fijo de 500 mil pesos para eventos de hasta 500 personas. Y pasadas las 500 personas, hay que abonar un millón de pesos.
Argumentó que para el municipio en materia de control significa lo mismo 501 personas que 3 mil personas porque no hay una escala posterior del canon. "Esto claramente asfixia la organización de un evento porque el costo debe rondar alrededor de ese monto y encima se duplica con una tasa que no beneficia en nada al inversor, por eso la oferta de entretenimiento se ha visto mermada".
Ante ello, consideró que el cobro de esta tasa "deja de ser recaudatorio para ser confiscatorio, es tan excesiva y desproporcionada en relación a lo que puede generar un evento que se termina organizando el evento para pagar impuestos".
Ejemplificó que los eventos que se conocen como "sunset", tan de moda últimamente, también tienen que abonar el Derecho de Espectáculo y eso afecta a bodegas, prestadores turísticos o lugares como Valle Grande.
Aseguró que con la derogación, el municipio no va a dejar de recaudar porque "también cobra por el sellado de las entradas".
Concluyó diciendo que "reducir la carga tributaria también fomenta la legalidad" y "no queremos afectar a nadie, sino todo lo contrario, queremos ampliar las propuestas y que San Rafael crezca turísticamente".