Cinco radioaficionados de San Rafael realizaron el domingo pasado la "activación" del Cerro Diamante que consistió en subir a pie y comunicarse con otros radioaficionados desde la cima con equipos de baja potencia.
Se comunicaron con equipos de baja potencia con otros radioaficionados.
Es la primera vez que se realiza una "activación" en esa cumbre de 2.353 metros sobre el nivel del mar, lo que quedó registrado a nivel mundial a través del programa SOTA (Summits On The Air - Cimas En El Aire).
El embalse de Agua del Toro de fondo completa la hermosa postal desde la cumbre.
SOTA es un programa global que promueve el contacto radial desde cimas y montañas. Los participantes se dividen en dos roles: "Activadores", quienes suben a las cumbres para operar sus equipos portátiles, y "Cazadores", quienes se comunican con ellos desde cualquier otro lugar.
También utilizaron una mochila militar adaptada para comunicarse.
Ambos roles acumulan puntos, lo que motiva a la comunidad a explorar nuevas cimas y mejorar sus habilidades. Esta actividad combina las pasiones del senderismo, el montañismo y la radioafición.
Subieron a pie a la cima del Diamante, una de las condiciones centrales de la "activación".
Quiénes participaron y cómo se hizo
El equipo estuvo conformado por Ezequiel Rojas (LU4MNE), Adrián Chmit (LU9MAH), Agustín Gabalda (LU8MGA), Tomás Chmit (LU8MTC) y Carlos Pérez (LU3MCV).
Para esta expedición, utilizaron equipos portátiles de baja potencia (QRP) y una mochila militar adaptada, logrando numerosos contactos tanto en las bandas de VHF como de HF.
La activación del Cerro Diamante marca un hito para la radioafición local, ya que es la primera cima SOTA de la zona en ser activada por aficionados locales.
Carlos Pérez contó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "lo que nos moviliza básicamente es el gusto por la radio. Además, Agustín y Tomás también nos han hecho tomarle mucho cariño a la montaña y conocer la naturaleza porque vas compartiendo el esfuerzo de hacer cumbre".
Añadió que "tengo 65 años y no fue fácil subir, son 7 kilómetros en los que se asciende casi mil metros con pendientes bastantes interesantes".
Explicó que para activar las cimas "siempre tiene que ser caminando, haciendo senderismo y montañismo. Y una vez que se está en la cima se genera un alerta a nivel mundial a través del programa SOTA".
Dijo que "el Cerro Diamante tiene más de 50 años con equipos de transmisión de distintos tipos colocados en su cima, pero lo que hicimos nosotros nunca se había hecho".
El equipo de radioaficionados tiene intención de completar la activación de los picos del bloque San Rafael que forman parte de este programa internacional
En ese sentido, Carlos recordó que el programa SOTA "tiene relevados en el bloque San Rafael 45 cimas para activar".