Tal como se había adelantado en notas anteriores de Info YA! este martes mujeres marcharon para visibilizar el reclamo por la falta de políticas de estado que tengan en cuenta la urgencia que las atraviesan a la hora de una vida libre de violencia, miedos y estigmas por género.
En esta oportunidad la cita comenzó en las escalinatas del palacio de Tribunales, donde realizaron una pegatina de cartulinas con mensajes tales como "exigimos presupuesto para la erradicación de la violencia de género", "cada 36 horas hay un femicidio y en lo que va del año 88 niños/as perdieron a su madre", "la triple jornada laboral también es violencia", "que nuestras voces no se apaguen nunca más" entre otros.
Desde Tribunales comenzó la marcha por las calles Emilio Civit, Maza, El Libertador y kilómetro cero, allí llevaron adelante una actividad que consistió en colocar mariposas por cada uno de los Femicidios perpetrados en lo que va de este año, cuya cifra es de 228 mujeres.
Una vez en el corazón de la ciudad, y con la puesta de mariposas consolidadas, hubo micrófono abierto donde se expresaron integrantes de Ni Una Menos San Rafael, de Pan y Rosas, APDH, Orgullo San Rafael, el Partido Justicialista y de Izquierda entre otros.
"Los crímenes de odio no se toleran más" sentenciaron en sus documentos, se refirieron además a la nueva reforma laboral que impulsa esclavitud sobre todo a las mujeres que, según expresaron se llevan la peor parte y las horas del día no les alcanzan para sostener sus hogares, familias, estudios, trabajos por que el sistema cada vez exige más.
"El trabajo que desarrollamos mayormente está bajo la línea de la informalidad, no se nos reconocen derechos, y percibimos sueldos muy por debajo de la línea de pobreza" describieron desde el Frente de Izquierda, entre sus argumentos de una calidad de vida que ha decaído.
"No queremos retroceder no un paso atrás, queremos vidas dignas, justicia social y derechos garantizados, y que la democracia no sea solo votar, también queremos vivir sin miedo" remarcó otra de las activistas política/feminista.
Los nombres de las mujeres víctimas de femicidio locales fueron nombradas una por una, el nombre de Rocío Collado es el que más atravesó porque es el caso reciente cuyo crimen involucró desmembramiento, y ataques atroces sobre su cuerpo.
La promesa al cerrar la jornada fue "no hay feminismo popular sin justicia social: Ni una menos, nunca más".











