Organizan un foro sobre cómo impacta el uso excesivo de las pantallas

Hace 4 minutos

Se presentará un estudio local sobre el tema y expondrán diversos especialistas. Es organizado por la Cruz Roja y será este viernes.

La filial San Rafael de la Cruz Roja organiza este viernes a partir de las 9 de la mañana en el Centro de Congresos y Exposiciones el foro denominado "Pantallas en foco, entre la conectividad y el cuidado".

Se extenderá hasta las 12.30, que incluirá la participación del ministro de Educación de la provincia, y luego a las 16 el médico mendocino Juan de Dios Alfonso, especialista en adicciones, brindará la conferencia "El Caballo de Troya de la pornografía".

Organizan un foro sobre cómo impacta el uso excesivo de las pantallas

Facundo Echeverría, presidente de la filial, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "a principios de año iniciamos una investigación cuantitativa para explorar en el sur de Mendoza el impacto del uso excesivo de pantallas en adolescentes de entre 12 y 14 años, este estudio se centró en identificar posibles efectos negativos en la salud tanto emocional, física y cognitiva de estudiantes secundarios".

Organizan un foro sobre cómo impacta el uso excesivo de las pantallas

Agregó que "los resultados de este estudio se van a presentar en la primera parte del foro. Y en la segunda parte van a haber ponencias de profesionales de la salud que nos van a indicar cuál es el impacto negativo en la salud emocional, física y cognitiva y qué canales de acciones se pueden tomar y si están siendo efectivos porque queremos visibilizar un problema que existe".

A modo de adelanto del estudio, dijo que entre los problemas detectados "hay chicos de 12 años con problemas para dormir y eso es atribuible al uso excesivo de las pantallas"

Cómo se hizo el estudio

Echeverría explicó que el estudio consistió en preguntas que se hicieron a través de un formulario digital sobre el nivel de exposición en los chicos, para lo cual contaron con el apoyo del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina y la DGE.

"A través de las supervisiones de la zona sur y los gabinetes psicopedagógicos de todas estas escuelas se hicieron las encuestas. En total en San Rafael, Alvear y Malargüe tuvimos una muestra de 1900 casos, que es muy alto para este tipo de estudio. Y hay una idea de hacerlo en el resto de la provincia", concluyó.