Lucha Antigranizo: El intendente de Alvear dijo que no la pagarán los vecinos

Hace 3 horas, 52 minutos

La Provincia comunicó que pondrá a disposición aviones, radares y bengalas para la nueva temporada; y Molero anunció que su comuna aportará fondos propios para el funcionamiento. Esperan respuesta de San Rafael

El ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y el intendente Alejandro Molero se reunieron este jueves en General Alvear y anunciaron novedades para la próxima temporada de la Lucha Antigranizo en el Oasis Sur.

Se anunció que el gobierno provincial pondrá a disposición los aviones sembradores, los radares y las bengalas remanentes de la temporada pasada y los dos municipios del sur tendrían que hacerse cargo de financiar el funcionamiento del sistema.

Alejandro Molero con uno de los aviones sembradores (foto archivo).

Alejandro Molero con uno de los aviones sembradores (foto archivo).

"El gobierno de la provincia estaría aportando más del 70% del costo total del sistema, lo cual deja a los municipios de San Rafael y General Alvear la responsabilidad de cubrir una parte menor, relacionada con el combustible y la contratación de pilotos", expresó Molero en conferencia de prensa.

En ese sentido, el jefe comunal anunció que el dinero que le correspondería aportar a este departamento saldrá de recursos propios de la comuna. "No va a ocurrir lo del año pasado que el municipio incorpore un impuesto, tasa o arancel en la boleta de la luz de los vecinos alvearenses porque ya tienen demasiadas dificultades para abonar este tipo de servicios como para que le recarguemos nuevamente el costo del sistema de la lucha antigranizo. Veremos las posibilidades de las finanzas del municipio para hacer los aportes necesarios acompañando a San Rafael".

  Los intendentes Omar Félix y Alejandro Molero deberán ponerse de acuerdo (foto archivo).

  Los intendentes Omar Félix y Alejandro Molero deberán ponerse de acuerdo (foto archivo).

Respecto a quiénes manejarían el sistema, recordó que "la empresa aeronáutica sanrafaelina, que operó la temporada pasada, tiene la capacidad operativa para lanzar nuevamente la campaña. Además, San Rafael concentra más del 70% del área cultivada a proteger. Es el actor fundamental que debe tomar la decisión de avanzar en conjunto".

Vargas Arizu, que ayer a través de Vibra FM e Info YA! había ratificado la posición del gobierno de Alfredo Cornejo de no poner dinero para la Lucha Antigranizo, dejó en claro que será decisión de los municipios involucrados asumir los costos restantes, coordinar la operatividad local y que la Lucha Antigranizo con el Fondo Compensador "pueden convivir a la perfección".

El ministro de Producción ratifica el seguro por encima de la Lucha Antigranizo

Por último, Molero tiró la pelota a la cancha de Omar Félix al decir que "ahora resta que San Rafael también se sume a esta iniciativa, para que juntos podamos encarar una nueva campaña de defensa ante el granizo".

Posición de Félix

A primera hora de la mañana, antes de la reunión de Vargas Arizu y Molero, el intendente Omar Félix había solicitado la continuidad de la Lucha Antigranizo en el sur mendocino ante la negativa de la Provincia a financiar el sistema.

Omar Félix con uno de los aviones de la Lucha Antigranizo (foto archivo).

Omar Félix con uno de los aviones de la Lucha Antigranizo (foto archivo).

El jefe comunal consideró que este sistema ha resultado clave para la protección de los cultivos y también en el ámbito del turismo, teniendo en cuenta los daños económicos que el granizo puede causar en ese sector.

En ese contexto, el jefe comunal consideró "inentendible" que el gobierno provincial destine 15.000 millones para la Lobesia Botrana, de la que no hay registro en sur, y a su vez se rehúse a aportar 2.500 millones para el funcionamiento de la Lucha Antigranizo.

Lucha Antigranizo: Omar Félix bregó por su continuidad y que el gobierno provincial la sostenga