Los prestadores de servicios de discapacidad, transportistas y centros de día llevarán adelante un paro por 48 horas el lunes 26 y martes 27 en San Rafael, y en coincidencia con la convocatoria nacional, para reclamar por la actualización de los montos de sus prestaciones, el pago a tiempo y la aprobación de la ley de emergencia del sector que se tratará el miércoles próximo en la Cámara de Diputados nacional.
Maximiliano Llorens, transportista local de personas con discapacidad con ocho años en el rubro, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "el último aumento data de diciembre del año pasado y fue de un 0,8%, que es lo mismo que nada".
Ejemplificó que "nos están pagando 541 pesos el kilómetro recorrido cuando un litro de nafta vale 1.300 pesos, estamos menos del 50% de lo que tendría que valer. Hoy tendría que ir de la mano lo que vale un litro de nafta de lo que nos tendrían que abonar el kilómetro. Además nos pagan a 60 o 90 días, venimos muy para atrás".
Agregó que "los instituciones, los centros de día y los profesionales están en la misma situación. Y si seguimos así nos vamos fundir"
Recordó que "a los centros de día que atienden a los chicos y les dan de comer se les paga un monto por esa prestación que también está por debajo de lo que deberían recibir".
Llorens consideró necesario solucionar esta situación porque perjudica a "las familias que tienen una persona con discapacidad, lo digo como papá de un niño con discapacidad visual que tiene su CUD (Certificado Único de Discapacidad) y lo llevo a diferentes prestaciones y están en la misma, entonces lo digo como prestador y como papá".
En San Rafael aún no han definido si al paro lo van a acompañar con una movilización como la realizada el 14 de abril pasado en el Kilómetro Cero por los padres de personas con discapacidad por el mismo problema.
Padres de personas con discapacidad manifestaron en el Kilómetro Cero