Ley de Discapacidad: "Nadie está exento de un accidente y quedar cuadripléjico"

Hace 3 minutos

Desde el Colectivo de Discapacidad de San Rafael piden apoyo de la gente para defender la ley que declara la emergencia en el sector y que el presidente quiere vetar. Advierten que están en riesgo las prestaciones.

El Colectivo de Discapacidad San Rafael, que agrupa a diversas agrupaciones, profesionales, prestadores, familias y demás personas involucrados en el tema, están en pie de lucha para defender la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada la semana pasada por el Congreso Nacional y que el presidente Javier Milei ya anunció que la vetará junto a la norma jubilatoria.

Sol Puerto, de la asociación Familias Genias (que agrupa a mamás, papás y familiares de personas con autismo) e integrante del colectivo, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "estamos tratando de organizarnos para ver qué posibilidades tenemos aunque se ve un poco negro el futuro" porque consideró que "es algo de temer que el presidente diga entre risas que va a vetar una ley tan importante porque no estamos hablando de dinero ni de negocios, estamos hablando de personas con discapacidad, básicamente la población más vulnerable del país".

Riesgo de perder las prestaciones

Al hablar del por qué se necesita esta ley, explicó que "las obras sociales nacionales, provinciales y demás no están actualizando el nomenclador de prestaciones, entonces se está pagando actualmente un canon a valor de diciembre de 2024, que ya estaba desfasado de antes. Se le está pagando miserias a los prestadores, ya es insostenible".

Afirmó que los prestadores, que son el personal de salud, fonoaudiólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y otros, son esenciales porque "ayudan a nuestros hijos o familiares a tener una mejor calidad de vida" y "si ellos dejan de hacer lo que hacen, no vamos a tener quién sostenga la calidad de vida de nuestros hijos".

Además, a nivel local "hay centros de día que están en vísperas de cerrar, ya están avisando porque no están pudiendo pagar a su personal, es como que la rueda se está parando y la amenaza está latente. Y más ahora que el presidente dijo que va a vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad".

Piden apoyo de la gente

Sol pidió el apoyo de la comunidad en general porque recordó que "si bien hay mucha gente que nació con discapacidad como mi hijo que tiene trastorno del espectro autista, nadie está exento de tener de tener una discapacidad porque podés tener un accidente mañana y quedar cuadripléjico o sufrir un ACV. Y para una familia es imposible hacerse cargo si tuviera que pagar de su propio bolsillo por cada una de las terapias".

Consideró además que "hay muchas familias de personas con discapacidad que no están viendo esta situación, necesitamos que se involucren más, porque los que estamos luchando lo hacemos por todos. La idea es que todos sean parte y no un grupo pequeño. Los invitamos a que se sumen".