La vicegobernadora Hebe Casado quedó a un paso de ser legítima usuaria de armas de fuego tras recibir un certificado que acredita su aptitud técnica y legal para el uso responsable de las mismas, lo que se conoce como "idoneidad en el manejo".
Así lo confirmó Casado este miércoles por la noche en sus redes sociales donde posteó fotos en el Tiro Federal de Mendoza bajo la supervisión de Adrián Navarro, Director de Tiro de la Institución e Instructor de Tiro ITA.
La funcionaria explicó que "esta evaluación se desarrolló conforme a la normativa vigente y a las disposiciones establecidas por la ex ANMaC, actual RENAR (Registro Nacional de Armas), con el objetivo de obtener la Credencial de Legítimo Usuario (CLU)".
En este contexto, posteó que "quiero destacar los avances que ha tenido el sistema para los ciudadanos que desean poseer armas, ya sea con fines deportivos o defensivos, permitiendo cumplir con la normativa vigente de manera ajustada a derecho".
Y ponderó que "la implementación de un sistema moderno, ágil y digital representa un verdadero cambio de paradigma, fruto del trabajo conjunto entre el Director Ejecutivo del RENAR, Juan Pablo Allan, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en articulación con las Asociaciones de Tiradores y Legítimos Usuarios.
Asimismo recordó que "gracias a esta transformación, hoy es posible realizar trámites de forma completamente digital, a través de plataformas como MiArgentina y MiRENAR, lo que facilita el acceso, reduce la burocracia y promueve la regularización de miles de usuario".
Requisitos para acceder a la CLU
Ser mayor de 18 años
Ser argentino nativo o por opción
Aprobar el examen psicofísico
Acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego
Acreditar medios lícitos de vida
Cumplir con las medidas de seguridad conforme Resolución N°119/18
Por ahora se desconoce si Hebe Casado ha solicitado el permiso para tenencia o portación.
Cuál es la diferencia entre tenencia y portación
Una vez realizado el CLU (sea digital o físico) comienza la siguiente etapa en la que se diferencia entre los que solicitan la tenencia y los que optan por la portación.
En el primero de los casos se define como tenencia "constancia que habilita a mantener un arma determinada, registrada ante la ANMaC, en poder de un legítimo usuario, transportarla descargada y separada de sus municiones y usarla con fines lícitos como puede ser la caza o tiro deportivo".
En cambio, la portación es más amplia porque la persona que obtiene ese nivel puede "disponer de un arma de fuego cargada en condiciones de uso inmediato en un lugar público".