Romina Giraudo, concejal de Cambia Mendoza, propone reconvertir el vertedero La Tombina en un parque donde se pueda separar, tratar y reciclar la enorme cantidad de basura que diariamente se recoge en San Rafael.
Explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "es un proyecto que se denomina ‘San Rafael + Verde' en el que proponemos la reconversión del actual parque La Tombina en un complejo ambiental que incluya una planta de separación de residuos y donde progresivamente se puedan radicar distintas industrias vinculadas al reciclaje y también un espacio previsto para el compostaje de orgánicos".
Estaciones Ecológicas en distintos puntos de la Ciudad.
Agregó que "es una propuesta que elevamos al Ejecutivo a partir de escuchar los reclamos de la ciudadanía de San Rafael, donde hay una clara ineficiencia en todo lo que tiene que ver con la gestión de residuos urbanos".
Para asegurar que hay una ineficiencia, recordó que las estaciones ecológicas que supuestamente son para separar los residuos se encuentran desbordadas y en mal estado. "Hoy por hoy San Rafael no cuenta con una separación de residuos en origen ni en el vertedero de La Tombina".
Vertedero de La Tombina.
Explicó que una bolsa de residuos de un hogar en general está compuesta de "un 50% de orgánicos, un 35% que son secos reciclables y un 15% mixtos que posiblemente no se puedan reciclar. Teniendo en cuenta esta composición, podemos pensar en los recursos que se pueden sacar y hacer una gestión integral. Por ejemplo, con los orgánicos se puede pensar en hacer compostaje".
La edil ejemplificó "el Municipio de Alvear cuenta con una planta de separación de residuos".
Planta Municipal de Residuos Sólidos Urbanos del Departamento de General Alvear
Giraudo consideró que si bien "no vamos a poder transformar el actual vertedero La Tombina en un complejo ambiental de un momento para otro, pero pensemos cuánto dinero le lleva al Municipio, por ejemplo, poner una cinta transportadora para poder separar los residuos, aunque sea en grandes grupos como cartón, vidrios y orgánicos".
Cien toneladas de residuos domiciliarios por día
El objetivo principal de tratar y reciclar la basura es bajar el impacto que tiene en el medio ambiente ya que al vertedero de La Tombina llegan por día 100 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) y 120 toneladas de residuos de barrido y limpieza, según los datos brindados por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de la comuna en el pedido de informes que presentó la concejal Giraudo.
Para trasladar ese volumen, por día ingresan al lugar "14 camiones compactadores de RSU, 85 bateas de barrido y limpieza y 5 camiones caja abierta de barrido y limpieza".
Basural a cielo abierto.
Toda esa basura se va disponiendo en La Tombina mediante la técnica de relleno sanitario "donde se disponen los RSU en capas y se cubren con capas de igual espesor de tierra y se compactan, tarea que se repite hasta alcanzar la altura proyectada, cuando se cubre con una capa de tierra de mayor espesor y se siembra con algún arbusto autóctono (pasto llorón por ejemplo)", indica el informe.
Agrega que "a la fecha existen en el vertedero cinco celdas impermeabilizadas clausuradas y se están disponiendo los residuos en la sexta celda".
El lugar cuenta con una superficie de 250 hectáreas y "se estima que la vida útil remanente del vertedero es de al menos 75 años".
Pedido de informe contestado por la Secretaría de Ambiente