La mamá de Florencia Peralta recordó a Rocío y habló del flagelo de los femicidios

Hace 4 minutos

Al aire de Vibra FM 100.3, Graciela Bianchi, referente de la fundación "Madres de Pie en Mendoza" conocía a la joven docente y recordó qué hacer cuando hay una búsqueda de paradero relacionada a un hecho de violencia de género

Graciela Bianchi, la mamá de Florencia Peralta que fue asesinada por Damián Ortega, recordó al aire de Vibra FM (100.3) a Rocío Collado a la que conoció cuando era una niña y a su familia con la que tiene una relación de amistad. 

"Estoy sorprendida, conmovida con lo que le ocurrió a Rocío, su tía que vive en Neuquén me pidió ayuda apenas desapareció su sobrina" y agregó que "estoy en shock, conozco a su mamá Susana, a sus abuelos maternos que vivían cerca de la casa de mi ex suegro, mis hijos y mis sobrinos han jugado con ella cuando era niña" 

Rocío Collado

Rocío Collado

Graciela que es una de las fundadoras de la ONG "Madres de Pie en Mendoza", volvió a revivir lo que le sucedió a su hija Florencia cuando fue asesinada por su ex pareja y padre de su hijo, Damián Ortega. 

"La tía de Rocío me llamó para que difundiéramos el pedido de paradero, no estaba la camioneta y ella no sabía conducir, con el correr de las horas me enteré que la habían matado, me hizo revivir lo qué paso con mi hija Florencia", dijo Graciela. 

En este contexto recordó que "las primeras horas en la búsqueda de personas es fundamental, hay que agotar rápidamente todos los recursos para encontrarla rápidamente, cualquier dato y la difusión son esenciales, porque las esconden y las tienen prisioneras". 

Expresó que "estos psicópatas te trabajan la psiquis, uno piensa que los puede cambiar y cae en ese error, hay que educar para que las mujeres que padecen violencia busquen ayuda" y agregó que "esto tiene que empezar a visibilizarse en las escuelas, así como hay ESI debe haber educación para enfrentar la violencia hacia las mujeres y los hombres también". 

Graciela mencionó que "esta violencia es transversal en la sociedad, cualquiera puede caer en las redes de estas personas que te manipulan, no distingue clase  ni edad por eso es importante que las víctimas sepan como pedir ayuda rápidamente". 

Como integrante de la ONG señaló que "tenemos pedidos de ayuda todos los días, la mayoría de mujeres que sufren violencia y también de hombres que la padecen y no se animan a denunciar porque se les ríen en las comisarías y les dicen que se defiendan cuando lo que hay que hacer es abordar el problema en lugar de reaccionar con violencia". 

Explicó que "cuando se hace una denuncia contra un violento la Justicia no le exige pericias al hombre sólo a la mujer que tiene que pasar por un proceso en el que te miran mal e incluso con psicólogos que no te escuchan" y agregó que "la violencia no se responde, se debe denunciar y hay que pedir ayuda porque sino el entorno se acostumbra a estas situaciones que después se van a repetir con el riesgo de que alguien sea asesinado". 

Y reflexionó que "de nada sirve que las mujeres se hagan las feministas o que los hombres se hagan los distraídos, acá nos tenemos que unir todos como sociedad para terminar con la violencia".