La Federación Económica de Mendoza (FEM) advirtió que la caída del consumo ha llevado a la pérdida de 2.500 empleos en 18 meses y una capacidad productiva por debajo del 60%.
Santiago Laugero, presidente de la entidad, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "nosotros venimos alertando hace un tiempo de la problemática que estamos teniendo las pymes de la provincia, sobre todo por las condiciones de competitividad".
En ese sentido, dijo que "hay algunas condiciones que han complicado a muchos de los sectores, el caso más representativo es la industria vitivinícola que tiene un combo difícil con la caída del consumo del vino a nivel internacional y nacional, con costos altos que la hacen poco competitiva para salir afuera y también internamente en la competencia con otras bebidas como la cerveza".
Dijo que a ello se suman "los altos costos impositivos y energéticos" y los productos importados con precios difícil de igualar.
Menos ventas en el Día de la Madre
Laugero puso como ejemplo de este menor consumo la situación del Día de la Madre, una fecha históricamente fuerte para el comercio. "Es el cuarto año consecutivo donde hay caída de ventas en esta fecha tan representativa. Este año fue del 3,5% respecto al año pasado, con mayor incidencia en cosmética, perfumería e indumentaria".
Aseguró que a pesar del "esfuerzo del sector comercial con descuentos, promociones y planes de cuotas sin interés, igual el consumo se mantuvo retraído".
Respecto al futuro inmediato, el empresario consideró que "se viene una nueva etapa post elecciones donde las cirugías van a tener que ser muchas más finas, nosotros hablamos que la etapa que viene no es de motosierra sino de bisturí fino donde habrá que prestarle mucha atención a la actividad económica de las pymes, que representamos un porcentaje importantísimo del país y en la que empezamos a ver indicios preocupantes de cierre de empresas y pérdidas de puestos de trabajo".









