Julieta Silva no podrá zafar de la cárcel si es condenada por agredir a su esposo

Hace 6 días, 3 horas

Su anterior condena le juega en contra para lograr una pena en suspenso o condicional. En cuánto tiempo tendría que ser juzgada si el caso avanza. Los detalles

Si avanza la causa en contra de Julieta Silva por golpear a su marido Lucas Giménez, su situación legal será más complicada y no podría zafar de ir a la cárcel.

La mujer que anteriormente fue condenada a tres años y nueve meses de prisión por atropellar y matar a Genaro Fortunato enfrenta ahora una denuncia por "lesiones leves agravadas por el vínculo".

Actualmente se encuentra en prisión domiciliaria y a la espera de la audiencia dentro de dos semanas para formalizar la acusación y determinar si sigue con prisión preventiva.

Lucas Giménez y Julieta Silva cuando se casaron en diciembre de 2022.

Lucas Giménez y Julieta Silva cuando se casaron en diciembre de 2022.

Si es llevada a juicio, se realizaría, por los tiempos que se manejan y los plazos previstos, en unos cuatro o cinco meses, excepto que en la audiencia de acusación se resuelva el caso con un juicio abreviado, para lo cual fiscalía y defensa deben acordar una pena y la acusada admitir el delito que se le imputa.

La pena prevista para esa figura legal va de los seis meses a los dos años. Si bien es excarcelable por ser menor a tres años, en el caso de Silva le juega en contra tener la condena anterior.

La legislación establece que alguien con una condena firme sólo puede recibir una condena en suspenso cuando se cumplen los plazos de caducidad de la condena y este plazo es de ocho años, contando desde el cumplimiento de la pena.

Ella no ha cumplido este plazo y de ser juzgada nuevamente y encontrada culpable, la pena tendrá que ser efectiva.

Además, para la Justicia es "reincidente", ya que la ley establece que deben pasar cinco años desde el cumplimiento de la condena anterior para que se extinga la reincidencia.

De esta forma, de ser condenada nuevamente, Julieta Silva no podrá acceder a diversos beneficios ni a la libertad condicional.

Esta nota habla de: