En la Legislatura se presentó un proyecto de ley para que el costo de viajar en colectivo en San Rafael deje de ser más caro que en el Gran Mendoza.
El objetivo de la iniciativa es que todos los usuarios de colectivos, sin importar el departamento en el que residan, paguen lo mismo por kilómetro recorrido.
El senador Mauricio Sat (PJ), autor del proyecto, recordó en diálogo con Vibra FM (100.3) que existen marcadas diferencias tarifarias entre la zona norte y el sur provincial y ejemplificó que "un vecino de Luján de Cuyo que quiere ir al centro de la ciudad de Mendoza recorre 22 kilómetros y paga mil pesos, pero un vecino de Salto de las Rosas que también recorre 22 kilómetros para ir al centro de San Rafael termina pagando 2.300 pesos".
Y agregó que "un vecino de la Villa 25 de Mayo que para hacer los 20 kilómetros al centro abona 2.500 pesos y uno de Maipú que también hace 20 kilómetros para ir al centro de la capital paga mil pesos".
En ese contexto "tenemos una diferencia de precios que va desde un 90% hasta un 160% más caro, entonces lo que estamos planteando es que se necesita modificar esta situación porque a medida que pasan los años se va agrandando esta diferencia de precios y no me parece justo que exista esta brecha dentro de la provincia".
Ante este panorama, Sat plantea "que exista una tarifa urbana en un gran anillo que abarque Cuadro Nacional, El Cerrito, Las Paredes, Rama Caída, Salto de las Rosas y Cuadro Benegas" y para lo cual se implemente el trasbordo como en el Gran Mendoza. Y por fuera de ese anillo el costo sería un poco superior.
Propone hacerlo con "un plan progresivo en el tiempo porque sabemos que esto no es de un día para otro porque requiere de decisión política, recursos y planificación".
Por ello invitó a los legisladores del oficialismo a discutir esta iniciativa y consideró necesario comenzar a trabajar en este tipo de solución porque el costo de viajar está afectando a usuarios frecuentes como estudiantes y trabajadores, especialmente de los distritos de San Rafael.
Ejemplificó "con una señora de Monte Comán con la que estuve charlando y me contó que trabaja de empleada doméstica en la ciudad. Por medio día de trabajo cobra 364 mil pesos por mes y tiene que pagar 10 mil pesos por día en pasajes de ida y vuelta, en la semana son 50 mil pesos y por cuatro semanas son 200 mil pesos en pasajes, entonces evalúa dejar de trabajar".









