¿Hay que cambiar la hora?: Especialista explica cuál es el huso horario correcto

Hace 2 minutos

Volvió del viejo debate a partir de una propuesta de Julio Cobos. Una astrónoma habló cuál es la hora que le corresponde adoptar en nuestra zona y los motivos.

Se reflotó el viejo debate de si es conveniente cambiar la hora en invierno a partir de un proyecto de ley presentado en el Congreso por el diputado nacional Julio Cobos para retrasar 60 minutos los relojes del país.

Esto que era habitual décadas atrás se dejó de hacer en el 2009 y desde entonces cada tanto se reabre la discusión. Incluso en algún momento Argentina llegó a adoptar en invierno dos horas: una para Mendoza y la parte oeste, y otra para el resto del país.

Beatriz García, doctora en astronomía e investigadora del Conicet, afirmó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "la Argentina adhiere a un horario que no le corresponde por su posición geográfica, entonces la idea es simplemente tratar de acomodar el reloj que usamos para nuestra vida a la hora solar y para lo cual hay que tener el huso horario adecuado".

Explicó que "los husos horarios son esas franjas de una hora en que está dividida la Tierra y se supone que cada país utiliza el huso más cercano a su meridiano. En el caso de Argentina, el meridiano en el que estamos centrados no corresponde al huso horario -03 GMT, que es el que rige en este momento la hora legal argentina".

Consideró que "podría correspondernos el -04, y la Patagonia debería adherir al huso -05, pero para no tener dos horas en el país, los astrónomos en general sugerimos que la Argentina se rija por el huso -04".

Entonces, con "este huso se podría estar todo el año sin necesidad de cambiar la hora".

Los beneficios

Esto significa atrasar una hora los relojes, "lo que implicaría iniciar las actividades con el sol sobre el horizonte porque ese es el tema: aprovechar la luz solar de la mejor manera posible. En estos días del año en la provincia el sol está saliendo a las 8.39, es una hora tardísima para iniciar las actividades".

Aseguró que actualmente se están empezando las actividades de noche "y eso es inadecuado porque hay un consumo excesivo de energía en la mañana y el organismo humano no está preparado para trabajar en ese horario. Somos fotodependientes, la hormona inductora del sueño se desactiva cuando sale el sol. Desde el punto de vista económico, de la salud y del aprovechamiento de la luz natural para la vida cotidiana siempre es mejor estar centrado en el huso horario correcto".

La astrónoma recordó que estas discusiones se dan casi todos los años y se invitan a distintos especialistas al Congreso, pero el tema no avanza. "La decisión de la hora legal es una decisión política, no entiendo porqué no se cambia".

Se lamentó que "estamos en un momento donde hay problemas mayores y este tema queda como algo menor o superficial", pero "antes la hora se cambiaba, no había ningún inconveniente en hacerlo".