Gasoducto: el titular de la UTE detalló los trabajos pendientes en la obra

Hace 8 minutos

Pablo Ojeda habló al aire de Vibra FM (100.3) y ratificó que habrá gas disponible antes del próximo invierno. Además elogió la estrategia jurídica que llevó adelante el Municipio para que se reiniciará la obra

 El titular de la UTE que lleva adelante la construcción del Gasoducto en San Rafael, Pablo Ojeda, brindó detalles al aire de Vibra FM (100.3) de los trabajos pendientes para la finalización de la obra y volvió a confirmar que "estará operativo antes del próximo invierno".

Ojeda planteó que "entre agosto y septiembre, cuando disminuya la demanda de gas por el frío, se van a atacar dos frentes, hacer las pruebas en las cañerías que van desde el Arco de Ingreso hasta la plaza España y la conexión de este caño con los existentes, una obra que realizará Ecogas que ya está contratada para hacerlos".

A partir del año entrante, a la espera de la llegada de materiales importados, explicó Ojeda, "se va a trabajar en la conexión para empalmar el gasoducto al de Gasandes para habilitar el tramo desde la boca, a unos 35 kilómetros, hasta el Arco de Ingreso" y confirmó que "ya se reactivaron las órdenes de compra que son muy específicas y ya tenemos el dinero para hacerlo".

Gasoducto: el titular de la UTE detalló los trabajos pendientes en la obra

En este contexto afirmó que "no hay excusas para no dejar el Gasoducto operativo antes del invierno del 2026".

Respecto a las obras para extender la obra hacia la Villa 25 Mayo aclaró que "cuando se hizo el convenio de construcción se incluyeron estas obras que quedaron frenadas por la decisión del gobierno nacional que no giró los fondos que ya estaban aprobados" y mencionó que "fue el intendente Omar Félix que pidió la extensión de la obra y el que ahora le dijo al gobernador Cornejo que serán bienvenidos los fondos que prometió para aplicarlos a esa extensión".

Asimismo recordó que "también se contemplan las obras en Monte Comán, que dependen de los fondos que envíe la provincia, allí hay que revisar toda la cañería instalada durante el gobierno de Paco Pérez, construir un gasoducto para trasladar el fluido y una planta reguladora".

Ojeda hizo un reconocimiento del trabajo que se realizó desde que comenzó la obra que permitió "preservar la cañería para que no se deteriorara y cumplir con todas las auditorías que finalmente fueron el sustento jurídico que se utilizó para reclamar los fondos a la Nación".

En ese sentido ponderó la estrategia utilizada por los abogados del Municipio y la colaboración brindada por Ernesto Sanz y el estudio Balbín de Buenos Aires.

Además resaltó "el coraje que tuvo el juez federal Eduardo Puigdéngolas que emplazó al gobierno nacional mediante una medida cautelar que luego fue ratificada en segunda instancia" y recordó que "esto mismo pasó en La Rioja con una obra que estaba por finalizarse pero el juez federal de esa provincia en lugar de resolver pasó el expediente a la Corte y la obra quedó paralizada cuando restaban 10 millones de dólares de los 150 que se ejecutaron".