El ingeniero agrónomo Raúl Besa, actual presidente del Consejo Regional de Defensa del Arbolado Público, un ámbito no gubernamental de consulta integrado por representantes de instituciones y de entidades intermedias, visitó el estudio de Vibra FM (100.3) para hablar todo lo referido a los forestales de la vía pública.
Los árboles están protegidos por leyes provinciales y ordenanzas municipales que regulan en qué casos se pueden erradicar o cortar parcialmente, quienes pueden hacer esa tarea y quiénes deben dar la autorización, además de establecer las sanciones a los incumplimientos.
Raúl Besa, actual presidente del Consejo de Defensa del Arbolado Público, en el estudio de Vibra FM.
En primer lugar, el profesional recordó que el pedido de corte de un árbol se presenta en la Municipalidad y de ahí es derivado a la Dirección Provincial de Biodiversidad (ex Recursos Naturales) para que autorice o rechace la solicitud.
Para ello, este ente analiza el caso, un técnico realiza una inspección y luego permite o no el corte al Municipio, o propone medidas alternativas como corte de raíces que puedan estar causando problemas.
¿Poda o depredación del arbolado público?: una queja en ascenso en San Rafael
Besa advirtió a los vecinos de no contratar a particulares para cortar o reducir la copa de un árbol porque eso está prohibido y pueden ser sancionados, además de alertar que muchos de los que hacen estas tareas no están capacitados para ello y hacen daño a los forestales.
En los casos de ramas de gran porte o árboles que están secos o que constituyen un peligro, no hace falta hacer un trámite y el vecino directamente tiene que llamar a Defensa Civil para que desde este organismo lo vayan a cortar.
El ingeniero recordó que en las obras donde se cortan árboles, como por ejemplo en la construcción de edificios, la legislación indica que "antes de dar el certificado final tienen que estar plantados los nuevos árboles".
Al hablar de quiénes deben cuidar el arbolado público, explicó que en la ciudad y otras zonas urbanas es responsabilidad del municipio, en rutas están a cargo de Vialidad provincial o nacional (según la jurisdicción de la ruta) y los que se ubican en canales y cauces de riego son de responsabilidad de Irrigación.
Cuándo pueden desramar para proteger los cables
En muchas ocasiones se han denunciado excesos en los despejes de ramas que hacen las empresas para evitar que corten los cables.
El ingeniero Besa señaló que la ley indica que donde hay cableados preensamblados no hay que cortar las ramas porque el cable ya está protegido.
Y en los cableados comunes, dijo que un técnico especializado contratado por la empresa debe indicar cómo hacer el desrame para no desequilibrar o afectar al árbol.
Teléfonos para denunciar distintos cortes no autorizados
Denuncias sólo de árboles totalmente secos (peligro público): Policía: 911 y Defensa Civil: 4325012 o 154807949.
Denuncias por cortas no autorizadas de árboles, ramas o raíces de empresas de servicios (Edemsa, empresas de cable, de agua y de cloacas): 1°) El vecino solicita la inmediata detención de la corta a las personas que estén cortando; 2°) Llama a la Policía al 911; 3°) Hacer la denuncia por internet al Ministerio de Ambiente (clickear Aquí).
Denuncias por corta de árboles en lugares de obras municipales o privadas: Dirección de Espacios Verdes: Mauricio Elizondo (4423661 -fijo- y 4449521/287); Andrea Fichetti -Obras Públicas- (4449270/9273) y Juan Gasman (4429273); Vicente Giannone: 4449271 (Obras Municipales); Paola Gonzalez: 4449419 (Directora de Obras Privadas).
Siempre solicitar (exigir) y anotar el número de reclamo. Luego hacer también la denuncia al Ministerio de Ambiente (clickear Aquí).