En medio de una jornada devastadora para San Rafael por las tormentas graniceras que hicieron mucho daño en el este del departamento, la licitación de la Lucha Antigranizo para concesionar la operación de los aviones dio un paso hacia adelante con el mejoramiento de las ofertas realizadas por la UTE Aerotec-WMI y American Jet.
En este escenario los Municipios de San Rafael y General Alvear junto a la comisión evaluadora analizarán las nuevas propuestas y en principio el 6 de noviembre se conocería al ganador de la licitación.
Las dos empresas, que ahora mejoraron la oferta, habían presupuestado más de $4.000 millones y hasta se pidió "importar" pilotos y cartuchos.
La cifra superaba en más del 60% el tope del presupuesto fijado en el pliego de licitación para solventar los costos del servicio aéreo de lucha antigranizo a través de un fideicomiso provincial-municipal. Eso abrió el mini-plazo para mejorar la oferta.
En este escenario se especula que recién en diciembre podrían volver a operar los aviones como en el pasado.
Hay que recordar que el fondo que tiene estipulado el fideicomiso es 2590 millones que aportarían los Municipios a partir del cobro de una tasa fija a los contribuyentes en el pago del servicio eléctrico más 1000 millones que desembolsará el gobierno provincial.
Ahora la comisión evaluadora deberá analizar varias cuestiones entre ellas cantidad de horas de vuelo de los aviones hasta el sistema de radarización. Y la disponibilidad de material de siembra de nubes (cartuchos y bengalas) a base de ioduro de plata, el insumo avalado por el método científico que adoptó Mendoza en los '90.
Lo cierto es que si los números no cierran es muy probable que las Comunas tenga que recurrir al Ministerio de Hacienda para que eleve el aporte ya comprometido.