Con el arribo este martes del segundo de los tres aviones que comprometió el gobierno provincial ya está operativa la Lucha Antigranizo para esta temporada.
Así lo confirmó a Info YA!, Marcelo Merelo, titular del Aero Club y uno de los propietarios de Aeronáutica San Rafael, la empresa que operará los aviones.
Merelo afirmó que "desde este lunes cuando arribó el primer avión ya estábamos en condiciones de operar, ahora llegó el segundo y estamos a la espera del tercero que se usará de back up" y agregó que "en el polvorín ya tenemos la pirotecnia que aportó el gobierno de la provincia que es suficiente para toda la temporada"
En este escenario dijo que "estamos con vuelos de entrenamiento diurno y nocturno a la espera de empezar a operar cuando aparezcan las primeras tormentas, hay pilotos muy experimentados".
Lo cierto es que el pronóstico no es alentador para el jueves y el viernes ya que se esperan tormentasgraniceras de variada intensidad y en ese aspecto Morelo expresó que "será el bautismo de fuego de la temporada, sabemos que hay un pronóstico desfavorable para ambas jornadas".
Aeronáutica San Rafael se hará cargo del pago de los 12 pilotos que tendrá la Lucha este año más la logística que incluye el pago del combustible y el mantenimiento de las aeronaves.
En el convenio firmado entre el Municipio de San Rafael y el gobierno de la provincia se autoriza la cesión de los aviones hasta fines de marzo, la entrega de la pirotecnia y el pago de los operadores del radar estará a cargo de AEMSA que es la empresa de aviación provincial, según manifestó Merelo a Info YA!
En este contexto el Municipio de San Rafael se hará cargo del 70% del costo de la Lucha y el de Alvear del 30%. "Hasta ahora no hemos recibido ese dinero", dijo Merelo que rondaría los 1.000 millones de pesos.
El intendente de General Alvear, Alejandro Molero, anticipó que "el dinero lo va a poner la Comuna" en cambio el Municipio de San Rafael hará la entrega del mismo y luego lo va a recuperar a través del pago de los usuarios en las boletas de Edemsa.
En ese sentido no pagaran aquellos con consumos inferiores a 300 kilovatios, jubilados que cobren la mínima y los electrodependientes. Ese dinero lo subsidiará el Municipio.
En este marco es necesario aclarar que más allá de la Política que se metió en este tema, existen dos métodos para combatir estas tormentas.
El primero es la lucha activa con los aviones que mitigan el granizo pero en ocasiones no pueden evitar alguna contingencia extraordinaria y la segunda es la lucha pasiva con el Seguro Agrícola que intenta reparar el daño de las consecuencias que deja el granizo en los cultivos.









