En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

Hace 2 minutos

Más de mil alumnos participaron en la tradicional ExpoEnet. Había desde presentaciones de ideas y proyectos hasta pequeños robots y maquetas automatizadas.

La escuela técnica Ejército de los Andes realizó su tradicional muestra de trabajos donde los alumnos aplicaron los conocimientos aprendidos durante el año.

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

La tradicional "ExpoEnet" se desarrolló durante jueves y viernes por la tarde y en esta edición se incluyó un patio de comidas, espectáculos de danzas y música.

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

El espacio central lo ocuparon las maquetas automatizadas de los estudiantes de sexto año en las que aplican lo aprendido en toda la secundaria y que las fueron preparando durante el año.

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

El profesor Ariel Condorí, a cargo de la organización, comentó a Info YA! que "participaron de la muestra aproximadamente mil alumnos de primero a sexto año. La escuela tiene dos especialidades, construcción y electromecánica, y de ambas estuvieron exponiendo sus trabajos". Y en esta edición "le agregamos la parte artística, danza, música y sorteos".

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

El jefe de taller, Jorge Delamarre, explicó que las maquetas automatizadas representan el "corolario de los seis años que los chicos transitan por la escuela y en las que reflejan los aprendizajes que ellos van construyendo durante todo el año".

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

Añadió que "la idea es ir mejorando año a año estos proyectos que van realizando al finalizar sus estudios secundarios".

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

Maquetas automatizadas

Entre los proyectos había en exposición, por ejemplo, una maqueta que simulaba una máquina de elaboración de placas de aserrín prensado denominado "Ecotab", realizada por cuatro alumnos de sexto año quinta división.

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

Luciano Martínez, integrante del grupo, explicó que "lo que hace la máquina es mezclar aserrín y cola vinílica, después de un tiempo abre una compuerta, deja caer la mezcla en una zona de contención, a través de exclusión se llena un molde y con una cinta transportadora lo lleva a la zona de prensado que nos da el espesor justo y una buena calidad de producto".

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

Agregó que con esta iniciativa "proponemos darle un hueco en el mercado a todo el desperdicio de aserrín en las carpinterías y pymes".

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

Por otra parte, un grupo de estudiantes de sexto año tercera división presentaron una máquina cortadora de telgopor.

En fotos: La ex Enet 1 realizó su muestra anual de trabajos escolares

Yael Brizuela explicó que "nuestra máquina está enfocada a la industria de la construcción" y, al detallar su funcionamiento, indicó que "consiste en dos sistemas, uno horizontal a través de cadenas y otra vertical a través de correas. Dependiendo de la programación es como puede ser el grosor de la lámina. Básicamente corta en forma automática las láminas de telgopor".