Según el abogado de la querella "el asesinato de Luciano Gómez fue por odio"

Miércoles, 27/11/24 17:45

Lo asemejó al que sufrió Fernando Baez Sosa en Villa Gesell cuando fue atacado por un grupo de rugbiers. El juicio se realizará en el 2025

El caso Luciano Gomez entró en la recta final hacia el debate en el que están acusados tres adultos y un menor que no participará del juicio que por la actual calificación será por jurados populares.

Al aire de Vibra FM (100.3) habló el abogado querellante en la causa Samuel Bernués que representa a la familia de Luciano Gómez y dijo que "no hay un motivo específico para justificar el ataque que sufrió Luciano, solo el odio es la causa del asesinato" y comparó el homicidio con lo que le ocurrió a Fernando Baez Sosa, que fue asesinado por un grupo de rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell".

Según Bernués, "para la Fiscalía y la Querella está acreditada la participación de los 4 imputados en la autoría material del hecho, tres son adultos que irán a juicio y uno menor que es punible para las leyes argentinas".

La causa como lo anticipó Info YA! está en la instancia de elevación a juicio y el juez de Garantías Gabriel Ravagnani deberá resolver las oposiciones que plantearon los abogados defensores de Yair Orellana, Facundo Cervera y Alexis Antunez que cuestionaron la autoría y pidieron el cambio de calificación a "homicidio en riña".

La audiencia pasó a cuarto intermedio por un pedido del abogado de Yair Orellana, José Luis Convertino que acaba de asumir la defensa del imputado y solicitó ver el expediente que tiene 2000 fojas, según mencionó Bernués durante la entrevista.

Para el letrado, "se trata de un proceso complejo, la madre de Luciano y esta Querella insistieron en la participación de al menos 8 personas en la emboscada que le hicieron a la víctima a la que golpearon y luego apuñalaron en 13 ocasiones" y agregó que "el testigo principal del hecho, amigo de Luciano, solo pudo identificar a 4 que son los imputados, la mujer que estaba señalada como entregadora quedó sobreseída por el principio de inocencia ya que no se pudo comprobar la testimonial de uno de los testigos".

Insistió en que "acá no hubo un móvil específico para el ataque brutal que sufrió Luciano, no hubo un robo tampoco se pudieron determinar otras causales, hubo peleas anteriores, se conocían de vista pero el odio generalizado fue el principal motivo del hecho".

Admitió que "es probable que haya testigos que no aportaron nada por miedo, todos se conocen porque son jóvenes y asisten a este tipo de fiestas, sorprendentemente tampoco hay material fílmico del momento en que mataron a Luciano, existió una versión sobre un video pero este nunca apareció".

Respecto al futuro debate explicó que "será en el 2025, ahora se tiene que reanudar la audiencia (será el 3 de diciembre), el juez debe resolver y su sentencia puede ser apelada por cualquiera de las dos partes, la defensa busca una calificación menos gravosa porque en los términos actuales los acusados pueden ser condenados a prisión perpetua".