Elecciones: por primera vez se utilizarán dos boletas únicas y dos urnas

Hace 52 minutos

El 26 de octubre se usará una papeleta será para elegir diputados nacionales y otra para legisladores provinciales. Conocé el diseño, cómo votar y demás detalles.

El 26 de octubre se elegirán diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en los departamentos que no desdoblaron sus elecciones municipales.

Si bien en Mendoza los comicios se unificaron el mismo día, se usarán dos boletas que se depositarán en dos urnas diferentes.

Elecciones: por primera vez se utilizarán dos boletas únicas y dos urnas

De esta forma será la primera vez que en nuestra provincia se utilizará este sistema de doble boleta y doble urna.

Para ambos casos se adoptó la Boleta Única de Papel (BUP) pero las diferencias de diseño de las papeletas impiden unificar todo en una sola.

En la boleta única nacional estarán los candidatos a diputados nacionales de todas las fuerzas políticas que compiten en esta categoría.

En la boleta provincial irán los postulantes a diputados y senadores provinciales y los concejales. En el caso de San Rafael, no habrá categoría de ediles porque los comicios municipales se harán el 22 de febrero próximo.

Cómo se votará ese día

Al llegar a la mesa votación, la persona recibirá, tras presentar su DNI, dos boletas únicas, la nacional y la provincial, y una lapicera.

Luego irá a la mesa con el biombo o mampara, marcará los candidatos favoritos en cada papeleta (o no marcará nada si piensa votar en blanco).

Tras esto, las deberá doblar por las líneas de punto y cada una de las boletas únicas se depositarán en su urna correspondiente: una provincial y otra nacional.

Diferencias en las boletas

Provincial: mantiene el formato utilizado en las elecciones 2023 ya que presenta los nombres completos de los candidatos, incluye un casillero para votar por lista completa y divide visualmente el diseño en tres tercios: logo partidario, foto y detalles de la postulación.

Elecciones en Mendoza. Todo en un mismo día. %uD83D%uDDF3%uFE0F%u2705 Una forma de simplificar el proceso y optimizar recursos.%uD83D%uDCDD Se usará boleta única de papel y habrá dos urnas:- Una para cargos provinciales y municipales- Otra para cargos nacionales pic.twitter.com/N8qvpwFOdq— Mendoza Gobierno (@MendozaGobierno) July 16, 2025 En la boleta única nacional estarán los candidatos a diputados nacionales de todas las fuerzas políticas que compiten en esta categoría.En la boleta provincial irán los postulantes a diputados y senadores provinciales y los concejales. En el caso de San Rafael, no habrá categoría de ediles porque los comicios municipales se harán el 22 de febrero próximo.Cómo se votará ese díaAl llegar a la mesa votación, la persona recibirá, tras presentar su DNI, dos boletas únicas, la nacional y la provincial, y una lapicera.Luego irá a la mesa con el biombo o mampara, marcará los candidatos favoritos en cada papeleta (o no marcará nada si piensa votar en blanco).Tras esto, las deberá doblar por las líneas de punto y cada una de las boletas únicas se depositarán en su urna correspondiente: una provincial y otra nacional.Diferencias en las boletasProvincial: mantiene el formato utilizado en las elecciones 2023 ya que presenta los nombres completos de los candidatos, incluye un casillero para votar por lista completa y divide visualmente el diseño en tres tercios: logo partidario, foto y detalles de la postulación.Este es el diseño base de la boleta única papel provincial. El orden de los partidos ya se sorteó.

Este es el diseño base de la boleta única papel provincial. El orden de los partidos ya se sorteó.

Tendrá tres categorías: senadores provinciales, diputados provinciales y concejales (esta última no estará presente en San Rafael).

Nacional: se organiza con una fotografía del primer candidato en el centro y casilleros para marcar la opción. Arriba el nombre y logo del partido o frente electoral.

Diseño base de la boleta única nacional que se usará en nuestra provincia.

Diseño base de la boleta única nacional que se usará en nuestra provincia.

Será más simple debido a que tendrá solamente la categoría de diputados nacionales. Será la primera vez que se usará la BUP en una elección nacional.

Qué se elegirá en octubre

Se renovarán cinco de los diez diputados nacionales que representan a Mendoza en el Congreso.

Elecciones: por primera vez se utilizarán dos boletas únicas y dos urnas

También se renovará la mitad de la Legislatura provincial. En la Cuarta Sección Electoral, que agrupa a los tres departamentos del sur mendocino, se elegirán cuatro senadores y cinco diputados. Participarán seis alianzas electorales y dos partidos en solitario.

Elecciones municipales

En San Rafael se renovará la mitad de los integrantes del Concejo Deliberante, por lo que se pondrán en juego seis bancas.

Pero como es uno de los departamentos que desdobló la elección, para votar estos cargos habrá que concurrir a las urnas el 22 de febrero de 2026.

En esa fecha también se utilizará una boleta única de papel en la que habrá seis candidatos a ediles por partido. Sólo hay que marcar la opción preferida y meterla en la urna.