El Nacional organizó un encuentro de radios escolares del sur mendocino

Hace 2 minutos

Las instituciones expusieron el trabajo que desarrollan en este aspecto. La escuela anfitriona tiene una FM propia. Contaron cómo trabajan.

En la escuela Manuel Ignacio Molina se desarrolló el 3 de noviembre el primer Encuentro de Radios Escolares del Sur Mendocino.

Silvana Morales, directora de la institución, contó en el bloque quincenal dedicado a la educación en Vibra FM (100.3) cómo fue esta experiencia. "Tuvimos la suerte de ser los anfitriones y recibir varias escuelas que también tienen radios de aire como nosotros, otras que están en proceso de hacerlo y algunas que trabajan con streaming. Las dos escuelas que vinieron con alumnos y profesores fueron la 4-100 de la Villa 25 de Mayo y la 4-195 de El Molino".

Agregó que "también estuvimos viendo proyectos de la escuela Jorge de la Reta, la primaria de El Nihuil, Radio Goico de La Marzolina y José Hernández de Bowen".

Participaron unos 25 estudiantes y se hicieron transmisiones y entrevistas en vivo por redes sociales. Destacó que "pudimos conocer proyectos que se están trabajando en diferentes escuelas y los chicos contaron qué es lo que sienten en una radio".

El Nacional organizó un encuentro de radios escolares del sur mendocino

Radio Colegio Nacional

La escuela Molina cuenta desde hace casi seis años con su propia FM: Radio Colegio Nacional en el 105.1 del dial.

La directora consideró que "para una escuela tener una radio es muy importante porque podemos mostrar todo lo que hace a la comunidad, no sólo en programas sino también los chicos son evaluados, hay proyectos interdisciplinarios e invitamos a empresas e instituciones a participar".

Además facilita la dinámica interna de la institución y ejemplificó con la cobertura de la elección del centro de estudiantes. "Cada curso estuvo adentro del aula con la radio escuchando la transmisión en vivo y todas las listas que se postulaban estaban en la radio haciendo las propuestas y el debate. Los chicos mandaban las preguntas y se armó una dinámica hermosa. No sólo lo escuchó la escuela, también toda la comunidad".

Laura Figueroa, coordinadora de talleres de radio de la escuela, contó cómo trabaja esta emisora. "La radio está organizada con un esquema de trabajo para profesores para que todos puedan tener la posibilidad de participar y demostrar con sus alumnos distintas actividades que vayan proponiendo".

El Nacional organizó un encuentro de radios escolares del sur mendocino

Pero "a lo largo del año los estudiantes, cuando van integrándose, proponen, por ejemplo, hacer un podcast o una entrevista para alguna materia. Se trabaja con efemérides y todos los meses se buscan chicos de distintos cursos. Están fascinados con la radio".

La docente agregó que "en todos los eventos tratamos de estar involucrados, lo último que tuvimos fue la Expo Nacional la semana pasada donde uno de nuestros alumnos más participativos hizo entrevistas a todos los chicos de los proyectos, eso se editó y se transmitió por la radio. A esta altura del año todos quieren participar".