Trabajadores, el gremio, productores y representantes de entidades intermedias se juntaron este martes en la sede de la estación experimental del INTA, ubicada en Rama Caída, para analizar el contenido del decreto 462/2025 publicado en el Boletín Oficial que modifica la estructura del organismo autárquico que pasará depender de la Secretaría de Agricultura.
Allí el representante del gremio de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología (APINA), Andrés Quiroga explicó los alcances del decreto y advirtió que "va a afectar seriamente nuestro acompañamiento en todo el territorio del sur mendocino".
Alertó que "las medidas de eliminar el Consejo Directivo Nacional y los regionales le quitan el contralor que tenía este organismo que fue fundado hace 69 años y ahora las decisiones las tomará el presidente del organismo que dependerá de la Secretaría de Agricultura".
Según Quiroga, "existe el peligro de la eliminación de las agencias de extensión territorial, son 299 en el país, la liquidación de bienes y la reducción del personal con la apertura de retiros voluntarios, se habla de 1500 empleados".
En el sur provincial hay tres agencias, en ese sentido Quiroga señaló que "hay que esperar que se conforme la nueva estructura para ver qué va a pasar, no digo que desaparezca pero corremos el riesgo que se reduzcan notablemente".
Indicó que "se está estudiando judicializar el decreto, además todavía resta que la Bicameral del Congreso trate el decreto, hemos expuesto la situación a diputados, senadores e incluso legisladores provinciales que no están de acuerdo con estas medidas".
La directora saliente del INTA en San Rafael, Cecilia Picca opinó que "estas medidas centralizan al organismo en lugar de buscar la eficiencia del mismo, perdemos federalismo y va a impactar sobre las economías regionales" y agregó que "somos un ente autárquico y autónomo que dependerá ahora de un presidente que seguirá los lineamientos del Ejecutivo Nacional".
Para Picca, "esta decisión atenta contra los proyectos que se vienen trabajando en forma directa con los productores a los que acompañamos en el territorio en un contexto complicado por la pérdida de tierras productivas y el cambio de matriz".