El 26 de setiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio pero el feriado sectorial se traslada por un acuerdo entre los gremios y las cámaras empresariales.
Luis Lucchesi, secretario general de la Unión Empleados de Comercio (UEC), explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "hace varios años venimos acordando con el sector empresario que se pase al cuarto lunes del mes de setiembre, este año cae el día 22".
Recordó que "es un día en que no hay actividad de comercio con trabajadores, es uno de los cuatro días del año en que el empleado de comercio no está obligado a trabajar y que no hay actividad comercial, al igual el 25 de diciembre, 1 de enero y 1 de mayo"
Aclaró que el lunes 22 va a "haber bancos y farmacias pero lo que no va a haber es actividad en el comercio tradicional y en los supermercados".
Festejos
El dirigente indicó que "como todos los años el día 26 vamos a hacer un sorteo de unos 50 premios entre los afiliados en el auditorio de la UEC. Se realiza con escribano público y puede ser presenciado por los socios".
Además, "aprovechamos la fecha para entregar algún presente a los que cumplen 25 y 50 años de socios de la Unión Empleados de Comercio".
Lucchesi agregó que "el sábado 27 tenemos previsto una cena baile en el camping, ya hemos puesto la tarjeta en venta".
Y para "la apertura de la temporada del verano, que generalmente es el 8 de diciembre, vamos a hacer un almuerzo familiar a un costo muy bajo para que todos disfruten el día y de la apertura de la pileta".
Comercio en crisis
El titular de la UEC advirtió de la situación que atraviesa el comercio. "Hay un problema de muy poco consumo, no hay circulante, la situación es bastante compleja, hay empresas que ya van prendiendo lucecitas y planteando que quizás van a tener que suspender gente y otras que se van achicando. El panorama no es de lo mejor".
Consideró que "se ha bajado la inflación pero con recesión, el consumo ha bajado y cada vez vamos entrando más en la informalidad en los trabajadores".
Alertó de los riesgos de "traer todo de afuera a costos muy bajos por el dólar bajo" porque impacta en la producción. "Esta receta ya se ha aplicado en otros gobiernos y no ha dado resultado. Y si hay menos trabajo hay menos consumo", concluyó.