Informe

El éxito del plan Mi Casa evidenció la necesidad de viviendas en San Rafael

Domingo, 01/10/23 12:00

Se anotaron más de 5 mil personas para 345 casas de nueve barrios en el departamento. Este plan apunta a un segmento de ingresos medios.

El IPV realizó esta semana cuatro sorteos para preadjudicar las viviendas del programa "Mi Casa", que tuvo una gran aceptación, lo que evidencia una vez más la alta demanda del "techo propio".

En San Rafael se pusieron a disposición 345 viviendas distribuidas en nueve barrios y se inscribieron un total de 5.019 personas.

Recordemos que el déficit habitacional en el departamento se calcula en algo más de 10 mil casas, por lo que es necesario más planes oficiales como éste y otros para ayudar a miles de familias que no tienen recursos propios para edificar, más aún en la actualidad, que la inflación día a día eleva el costo de la construcción.

Fabricio Maroccolo, delegado local del IPV, expresó en diálogo con Info YA! que "para nosotros este plan ha sido exitoso pero también ha demostrado la necesidad habitacional que existe y la necesidad que tenemos como gobierno de seguir trabajando en procura de dar una solución a esta situación".

El funcionario indicó que si bien este programa apunta a un segmento de la población con ingresos medios, también tiene necesidad de techo propio y "la cantidad de inscriptos así lo demuestra".

Consideró que es una franja intermedia "a la que no le alcanza para construir en forma particular por los costos, pero cuenta con ingresos por arriba del que siempre hemos apuntado en el IPV, que es el más carenciado".

Es que para ingresar el programa se requería ingresos por grupo familiar que varían entre 3 y 8 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) y un aporte de aproximadamente 3 millones pesos para los que resulten preadjudicados, que deberán pagar previo a la entrega de la vivienda.

El éxito del plan Mi Casa evidenció la necesidad de viviendas en San Rafael

Este aporte es variable, ya que se calcula en base al valor del SMVyM al momento de recibir su casa y equivale a 25 salarios.

La devolución del crédito es de hasta 360 cuotas, es decir 30 años, y el monto de la cuota inicial aproximado de $70.000, con una tasa de 0%.

Las cuotas serán ajustadas a lo largo del plan de amortización mediante el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). La vivienda se entrega "llave en mano" que incluye el terreno y la urbanización.

Los inscriptos que salieron sorteados, ahora deben presentar la documentación y los pagos requeridos para ser adjudicados. Las viviendas serán entregadas, según el barrio, entre el último trimestre de este año y el transcurso del 2024.

Barrios sorteados: Parque Norte I (34 viviendas), Sunvalley I y III (48 cada uno), Juan Vicente (49), Orbelli II (34), Los Filtros (25), Roca II (28), Loteo Venetto (10) y Sunvalley II (69).