El EPRE oficializó este lunes las nuevas tarifas eléctricas en Mendoza

Hace 15 minutos

La medida alcanza a usuarios residenciales, no residenciales, cooperativas y distribuidoras, e incluye ajustes por VAD y topes de consumo subsidiado

Este lunes en el Boletín Oficial se publicaron las resoluciones del EPRE que actualizan los cuadros tarifarios del servicio de distribución eléctrica en toda la provincia. Las medidas, que entrarán en vigencia a partir del 1 de mayo y regirán hasta el 31 de julio de 2025.

Las medidas se dieron a conocer luego del anuncio que hizo el jueves en la Legislatura el gobernador Alfredo Cornejo sobre una reducción en la tarifas eléctricas del 4% que se verán reflejadas en este trimestre. 

 Por un lado, la Resolución 111 establece los valores del Valor Agregado de Distribución (VAD) segmentado para usuarios no residenciales, conforme al esquema nacional de subsidios dispuesto por el Decreto 332/2022 del Poder Ejecutivo Nacional. Esta segmentación distingue entre tres niveles de usuarios, según su nivel de ingresos: Nivel 1 (altos), Nivel 2 (bajos) y Nivel 3 (medios). El documento fija los cuadros tarifarios específicos para cada categoría, incluyendo tanto a grandes como a pequeños usuarios.

 Por otra parte, la Resolución 109 aprueba los cuadros tarifarios propios de las empresas concesionarias del servicio público eléctrico en Mendoza (EDEMSA, EDESTESA, Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz, y Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo).

Para N2 y N3 se mantienen los topes de consumo subsidiado definidos en la Resolución 090/2024: 350 kWh mensuales para N2 y 250 kWh mensuales para N3. Lo que se consuma por encima de ese límite se pagará a precio pleno, como en el caso de N1.

MesNivel 2 (N2)Nivel 3 (N3)Nivel 1 (N1)Sin Subsidio
Mayo$2.372$3.177$6.140$6.140
Junio$2.421$3.214$6.140$6.140
Julio$2.469$3.251$6.140$6.140

Esta resolución pone en vigencia el VAD propio, el Cuadro de Valor Agregado de Distribución de Referencia al Usuario Final (VADRUF), y los costos de comercialización y cargos por servicios. Todo ello se realiza en el marco del "Procedimiento de Adecuación del VAD", establecido por el Decreto Provincial 1680/2024.

En las resoluciones, el EPRE aclaró que esta actualización responde tanto al traslado de los precios mayoristas nacionales como al ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), según lo determinado por los decretos provinciales 1680/2024 y 2183/2024. Estos factores impactan en el precio final que abonan los usuarios por el servicio.

El nuevo esquema también mantiene vigentes los regímenes especiales de tarifa social y estímulo al ahorro energético, que contemplan bonificaciones para sectores vulnerables.