En la víspera de un nuevo Día de la Madre es momento para reflexionar sobre quién cuida a las mujeres que hacen malabares entre trabajo, hijos y hogar, que sienten el mandato social o la exigencia constante de tener que "poder con todo".
En ese sentido, un relevamiento del INDEC indica que las mujeres dedican casi tres veces más tiempo que los hombres a tareas de cuidado no remuneradas.
Consultada al respecto, Marina Andrea Cipullo, integrante de la Asociación Argentina Coaching Ontológico Profesional (AACOP), manifestó a Vibra FM (100.3) que "estamos ante un cambio cultural muy fuerte porque antes la mujer cumplía un rol mucho más específico en tareas de la casa y en cuidado de los integrantes de la familia".
Pero actualmente "con el rol activo que han tomado en el mercado laboral y el cambio profundo en el mundo de los niños, donde tienen muchas más actividades, las mujeres hacen malabares para estar en el cuidado de la casa, en las tareas personales y en el trabajo. Esto es lo que cambió pero lo seguimos mirando con los ojos de antes".
Mujeres sobrecargadas
La coach ontológica indicó que "las mamás nos cargamos al hombro las responsabilidades y a veces damos por sentado que nosotras vamos a hacer todo y nos cuenta levantar la mano y decir que ‘no puedo más, me está costando".
Ante esta situación dijo que es fundamental "la empatía del entorno para que brinden su apoyo y reconozcan la enorme tarea que hacen. Las mamás también son seres humanos que están creciendo personalmente y quizás tienen que aprender a no abarcar tanto y darse espacio a ellas mismas. Hoy las mujeres están pagando un costo altísimo por tantas tareas que se cargan al hombro, sufriendo ansiedad y enfermedades y eso hay que mirarlo".
Entonces "el Día de la Madre es un excelente momento para reconocer tanto de lo que ponen al servicio de este vínculo primario que es la familia".
Poner límites
Además aconsejó a las mujeres a hacer una introspección "para ver cómo estamos" y "a veces hay que buscar un espacio de creatividad donde algunas cosas podamos delegarlas, otras bajar la velocidad, otras decir que no, a veces no se pueden hacer muchas tareas y saber decir hoy me priorizo, hoy me tomo el día para descansar".
Explicó que "aunque tengamos que ir a trabajar, esta introspección se puede hacer igual y detectar esas creencias que nos llevan a una demanda excesiva".
En cuanto a las empresas que muchas veces evitan contratar mujeres con hijos, Marina aseguró que "una mamá es lo mejor que le puede pasar en una empresa porque va a mirar mucho más allá de la tarea, tenemos esa capacidad de mirar el todo desde un lugar mejor que aquel que se enfoca en una sola tarea".