Este miércoles quedó inaugurado el nuevo edificio de la escuela de Ortofonía y Sordos Nuestra Señora de Luján con un acto en el que participaron el gobernador Alfredo Cornejo, el intendente municipal Omar Félix, la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de Educación Tadeo García Zalazar y autoridades de diferentes puntos del país del Club de Leones que fueron los impulsores de la iniciativa.
El acto al que asistió toda la comunidad escolar junto a ex alumnos de la institución se extendió durante más de una hora y media donde hubo discursos y se detalló la inversión conjunta entre el municipio, que donó el terreno, la Provincia que aportó cerca del 50% del valor de la edificación y el aporte que hicieron desde el Club de Leones, la Asociación Sur Bayans (Banco del Audífono y Ayuda al Niño Sordo) y donaciones de padrinos como la bodega La Abeja.
Hubo mucha emoción, gestos de alegría y agradecimiento continuo para que este sueño se haga realidad después de 5 décadas de trabajo, sacrificio y mucho amor hacia los chicos que tienen esta discapacidad y que también ofrecieron una canción, con lenguaje de señas, para cerrar el acto protocolar.
Luego vino el corte de cintas, la recorrida por las flamantes instalaciones, un ágape y una conferencia de prensa que brindaron el gobernador Cornejo junto con el ministro Tadeo García Zalazar.
En la previa también habló la vicegobernadora Hebe Casado y señaló que "estamos acá gracias al trabajo mancomunado de toda la comunidad pero principalmente por el aporte del club de Leones que consiguió el subsidio para construir esta escuela" y agregó que "hubo aportes del gobierno provincial, del Municipio, de la UTN , acá colaboró toda la sociedad y esto es el resultado de hacer las cosas bien cuando nos unimos los sanrafaelinos".
El representante del Club de Leones de San Rafael, destacó que la iniciativa "no es una escuela más, sino el resultado de un verdadero trabajo en equipo", impulsado por personas soñadoras, comprometidas y con el deseo de transformar la realidad. Recordó que hace cinco años la organización comenzó a vincularse con la comunidad sorda y con la institución educativa a través de cursos de lengua de señas, sin imaginar el alcance que esa experiencia tendría con el tiempo.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas también valoró el trabajo conjunto que hizo posible la concreción del nuevo edificio y puso en relieve el verdadero significado de la comunidad educativa. Explicó que este concepto se refleja en los proyectos colectivos que integran instituciones con fines sociales y solidarios, como el Club de Leones y su fundación, junto con empresas, asociaciones civiles, el Municipio, el Gobierno provincial y la DGE.
El intendente Omar Félix también habló y expresó que "la inauguración de una escuela no es un hecho menor, es algo muy loable y debemos valorar el esfuerzo que hicieron muchos sectores para lograr esto", y afirmó que este espacio "es para igualar oportunidades y brindar inclusión".
Por su parte el gobernador Alfredo Cornejo mencionó que "estamos orgullosos de este trabajo conjunto, no solo por la magnitud de la obra sino por el ejemplo de articulación entre el Estado y la sociedad civil. Este tipo de proyectos demuestran que cuando se administra bien y se trabaja con amor y compromiso, los resultados llegan".
Cornejo agradeció especialmente al Club de Leones de San Rafael y a su fundación, a quienes reconoció por el enorme compromiso financiero y humano para concretar la obra.
Detalló que la institución aportó 70 millones de pesos y la Fundación Internacional de Clubes de Leones, 130 millones.
A esto se sumaron un subsidio provincial de 234 millones de pesos, donaciones de padrinos por 50 millones, la instalación del servicio de gas por parte de la DGE, con una inversión de 70 millones, y otros trabajos de infraestructura que alcanzaron los 26 millones de pesos.