Cuándo y cómo actúa el grupo especial que intervino en el caso del atrincherado

Hace 2 minutos

Contrariamente a la fantasía de la gente, no actúan a lo "Rambo" y aseguran que su objetivo principal "es priorizar la vida". Quiénes lo integran, cómo intervienen y cuántos casos llevan resueltos.

San Rafael amaneció revolucionado el miércoles pasado por el incidente violento protagonizado por el ex futbolista Duberly Gerlero, que sumamente alterado por el consumo de estupefacientes primero quiso entrar a la fuerza a la Municipalidad, rompiendo vidrios y forcejeando con un sereno, y luego se atrincheró por casi cuatro horas en una propiedad de Belgrano al 350 aproximadamente.

Cuándo y cómo actúa el grupo especial que intervino en el caso del atrincherado

Para controlar la situación intervino el denominado Grupo de Resoluciones e Incidentes y Secuestros de la Policía (GRIS) junto al Grupo Especial de Seguridad (GES). Primero hubo negociaciones intentando que depusiera su actitud y finalmente fue reducido con pistolas Taser, utilizando por primera vez este tipo de armas "no letales" en San Rafael.

Cuándo y cómo actúa el grupo especial que intervino en el caso del atrincherado

El oficial principal Nicolás Arce, jefe del GRIS, explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que es un equipo de negociadores que integra las denominadas Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) junto al GES, que es el "brazo armado" o equipo táctico, y la división de explosivos.

El GES lo integran 27 efectivos, 9 el GRIS y más de 15 el equipo antiexplosivos.

Dijo que actúan en "situaciones de crisis de alto riesgo" como las "crisis suicida en curso, personas atrincheradas con algún tipo de elemento o un arma propia o impropia, y toma de rehenes".

Cuándo y cómo actúa el grupo especial que intervino en el caso del atrincherado

Aunque la gente pueda tener la fantasía o la imagen de película que actúan a lo "Rambo" o a los tiros con un francotirador apostado en un techo, intentan resolver la crisis por la vía de la negociación y lo más extremo queda como último recurso.

Cuándo y cómo actúa el grupo especial que intervino en el caso del atrincherado

El jefe policial recordó que "nuestro objetivo es priorizar la vida, salvaguardar la integridad psicofísica de todos los integrantes de la situación, ya sea la persona en crisis, el personal policial trabajando en el lugar y terceros que pueden haber en el escenario".

Entonces para priorizar la vida "vamos a utilizar todos los recursos para tratar que esa persona en crisis no se autolesione o quiera quitarse la vida".

En lo que va del año 2025 han intervenido en 37 casos "con resultados positivos, es decir con muchas vidas salvadas en cada una de esas situaciones. Y desde 2017 a la fecha tenemos más de 377 intervenciones en situaciones de crisis directa también con resultados positivos".

Cuándo y cómo actúa el grupo especial que intervino en el caso del atrincherado

Capacitación propia y al resto de la Policía

El oficial Arce detalló que el equipo de negociadores se capacita con los grupos especiales de las policías de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y "en el último año uno de los integrantes del equipo se capacitó en Brasil con el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE)".

Pero a su vez, "desde nuestra unidad brindamos capacitaciones a la totalidad del personal policial sobre los primeros abordajes en situación de crisis de alto riesgo" y también a los operadores del 911 "para realizar un trabajo articulado y en equipo".

Afirmó que "una de las tareas más importantes en situaciones de crisis de alto riesgo la lleva a cabo el personal que hace la primera intervención" debido a que "es fundamental poder implementar las medidas de localizar, aislar y contener la situación"

Y "si son realizadas en forma eficaz nos garantizan entre el 70% y el 80% del éxito de la misión, como lo fue en San Rafael".