Cornejo inauguró el Centro Cívico donde funcionaba el Casino Club

Hace 16 minutos

El edificio concentra oficinas claves del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, así como de otros organismos provinciales. Además se entregaron 18 carros informáticos para escuelas del sur

El Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, inauguraron el este viernes el nuevo Centro Cívico "Cora Teijeiro de Acosta" en San Rafael que fue una promesa de campaña. 

Cornejo inauguró el Centro Cívico donde funcionaba el Casino Club

Ubicado en la esquina de Emilio Civit y Barcala donde antres funcionaba el Csino Club, el renovado edificio concentra las oficinas del Ministerio de Educación y de otros organismos provinciales, lo que garantiza mejores condiciones de trabajo para el personal y una atención más ágil y centralizada para la ciudadanía.

La obra fue impulsada por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, y demandó una inversión total de $1.739.164.643,94, financiada íntegramente con fondos provinciales.

Cornejo inauguró el Centro Cívico donde funcionaba el Casino Club

En el acto de inauguración también participaron la titular del Instituto de Juegos y Casinos, Ida López, y el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, entre otros funcionarios.

Cornejo destacó que este centro cívico cumple con una de las promesas de su campaña electoral. Recordó que había planteado una fuerte presencia del Gobierno en el Sur y una integración territorial más equitativa. "Dijimos que íbamos a tener un centro cívico donde unificamos la mayoría de los servicios estatales en un solo lugar y lo estamos cumpliendo", expresó.

Cornejo inauguró el Centro Cívico donde funcionaba el Casino Club

También subrayó el valor simbólico de haber elegido como compañera de fórmula a la actual vicegobernadora Hebe Casado, nacida y criada en San Rafael, como forma de representar institucionalmente al Sur mendocino. Al respecto, señaló: "Queremos un Estado más eficiente, que optimice sus recursos y que no ahogue al sector privado. Esta sede refleja eso. Se evitarán múltiples alquileres y se garantiza un mejor servicio a la ciudadanía".

Dependencias que funcionan en el Centro Cívico

Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE: Delegación DGE, Salud Laboral, Dirección de Acompañamiento Escolar y la Dirección General de Protección (Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes).
Además, también funcionarán otros organismos provinciales como el Instituto Provincial de Juegos y Casinos, Registro Civil, Defensa al Consumidor y Dirección de Personas Jurídicas.

Más trámites con ahorro récord en el Registro Civil de San Rafael
El Registro Civil de San Rafael triplicó su capacidad operativa diaria tras la ampliación realizada en 2025. Pasó de procesar 30 a 90 trámites diarios de DNI y pasaporte, sin incremento en el gasto público.

Desde principios de 2024, el Sur provincial cuenta con un registro móvil propio. En total, ya se realizaron más de 4.500 trámites en distritos y parajes de San Rafael, General Alvear y Malargüe. Esta modalidad permitió documentar a personas que residen lejos de oficinas físicas, mediante operativos en escuelas, uniones vecinales y clubes.

Además, la unificación de tasas generó un ahorro directo para la ciudadanía. En San Rafael, el registro pasó de cobrar 33 tasas en 2024 a solo una en 2025, lo que implicó un ahorro estimado de más de 200 millones de pesos en partidas y certificaciones.

Entrega de carros infomáticos a escuelas 

La actividad se realizó en la escuela Islas Malvinas, de San Rafael, y se enmarcó en el programa EduTec (Educación Digital y Tecnologías Educativas Conectadas), una estrategia integral que incluye plataformas digitales, conectividad, formación docente y acompañamiento territorial. Así, 12 escuelas de San Rafael, 3 de Malargüe y 3 de General Alvear cuentan con más herramientas de formación para estudiantes y docentes con la conectividad y acompañamiento como pilar.

Cornejo inauguró el Centro Cívico donde funcionaba el Casino Club

Durante el acto, el Gobernador Cornejo remarcó que "sin estas tecnologías, no se puede progresar en la enseñanza". Además, planteó el objetivo de alcanzar conectividad plena en todas las escuelas al asegurar que "es obvio que tener equipamiento sin conexión no sirve para nada, por eso aspiramos a resolver ese problema en un plazo muy corto, menos de tres meses".

El mandatario también destacó que "las herramientas digitales son clave para mejorar aprendizajes en Lengua y Matemáticas, y para preparar a los estudiantes para el mundo que viene".

Cornejo inauguró el Centro Cívico donde funcionaba el Casino Club

Por su parte, el ministro Zalazar valoró que "esta es la inversión tecnológica más importante de una provincia del interior del país". Señaló que el objetivo para este año es llegar a 700 escuelas, tanto primarias como secundarias, con plataformas como Eduten, Matific y Cumbre. "Además, esta semana la Legislatura aprobó el proyecto que garantiza inversiones en conectividad, capacitación y licencias para el 100% de las escuelas en los próximos dos años", agregó.

García Zalazar también mencionó que las escuelas beneficiadas podrán acceder a la Plataforma de Idiomas Provincial, que permite el seguimiento personalizado de los estudiantes. En paralelo, comenzarán a implementarse licencias para herramientas que abordan Matemáticas, Lengua y Ciencias en los diferentes niveles educativos.

La coordinadora de la Unidad de Innovación Tecnológica de la DGE, Romina Méndez, explicó los componentes del carro entregado: "Cada uno tiene 30 netbooks, una notebook para el docente, una pistola digital y protección antirrobo". Además, resaltó la importancia de preparar a los estudiantes mendocinos para evaluaciones internacionales: "Estamos próximos a un nuevo episodio de PISA y vamos a lanzar la PISA-Tomo, una propuesta para entrenar a los chicos en esta modalidad de evaluación que implica uso intensivo de tecnología".