El gobernador Alfredo Cornejo entregó este jueves en San Rafael 28 movilidades, equipos de comunicación, un moderno dron, chalecos antibalas y armas, entre ellas Taser, y presentó a 26 nuevos agentes que se van a sumar a la Fuerza en el sur provincial.
Lo hizo en un acto que se realizó en el Centro de Congresos y Exposiciones, Alfredo Bufano donde estuvo acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, el jefe de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo y autoridades policiales de los tres departamentos sureños.
Allí ratificó su plan de seguridad y ponderó la inversión que se hizo por 22.000 millones de pesos en la adquisición de bienes de capital para las fuerzas de seguridad.
En este contexto, ponderó que "ee trata del presupuesto más alto destinado al área en la última década, con una ejecución del 92%. La iniciativa responde a una estrategia de gestión que impulsa una política de seguridad sostenida, moderna y con capacidad de respuesta, consolidada desde 2016".
En total, se sumaron 26 agentes policiales, cada uno equipado con su arma reglamentaria y chaleco antibalas. Además, fueron asignados 28 vehículos: 15 autos -uno de ellos destinado al área de Investigaciones-, seis camionetas 4x2, 3 camionetas 4x 4 -una de ellas configurada como unidad de primera intervención para el cuerpo de Bomberos y otra para el Cuerpo de Canes-, dos furgones de traslado afectado a tareas logísticas y 3 motos.
Cornejo enfatizó que esta inversión se da en un contexto económico desafiante, pero con un fuerte compromiso del Estado provincial en sostener políticas públicas activas. "Siempre puede parecer poco frente a todo lo que necesitamos, pero cuando uno observa lo que está ocurriendo en el país, con una economía que busca ordenarse tras años de descalabro, poder seguir invirtiendo en obra pública y, en particular, en infraestructura básica del Estado como es la prevención del delito y la represión de hechos de inseguridad, habla de una decisión política muy clara", expresó.
En ese sentido, subrayó que esta intervención forma parte de una estrategia más amplia que se despliega en toda la región: "Si a esto le sumamos las 30 obras que detallamos la semana pasada en redes sociales, con más de 90 mil millones de pesos destinados al Sur provincial -la mayoría de ellas en San Rafael, por ser el departamento con mayor densidad poblacional-, estamos mostrando con hechos concretos cómo invertimos en esta zona. El Sur existe y el Gobierno provincial lo tiene presente en su planificación".
Cornejo también se refirió al nuevo paradigma de seguridad que se impulsa desde su gestión, centrado en el uso de tecnología y en el modelo de policía móvil. "La inseguridad se combate con inteligencia, con herramientas modernas", puntualizó, a lo que sumó que "ya no alcanza con construir destacamentos o comisarías. Hoy necesitamos patrulleros que sean verdaderos destacamentos móviles, con conectividad, acceso a bases de datos, capacidad de identificación inmediata. Esa movilidad permite que la presunción de inocencia se corrobore en el lugar y que también se pueda actuar con mayor eficacia ante delitos flagrantes".
Este modelo, aseguró el Gobernador, no es aislado, sino que forma parte de un plan sistemático con lineamientos claros. "Queremos una fuerza policial profesionalizada, con estándares altos de ingreso. No buscamos solo cantidad, sino calidad. Y a esa profesionalización la acompañamos con equipamiento y tecnología. Pero también necesitamos que todo el sistema funcione en conjunto", explicó.
También hablaron la ministra de seguridad Mercedes Rus que destacó "este operativo se inscribe en un plan de seguridad "inteligente, eficiente y moderno", basado en dos principios: la prevención y la represión del delito y el fortalecimiento institucional de la Policía y la vicegobernadora Hebe Casado quedetalló el destino de los recursos entregados: "Son 28 movilidades, entre las cuales hay 3 motos, camionetas, autos, dos unidades de traslado y una camioneta 4 por 4 equipada para Bomberos. También, 100 equipos portátiles que se distribuirán en San Rafael, Malargüe y Alvear.
Acerca del equipamiento nuevo
Los nuevos efectivos fueron dotados con chalecos antibala de última generación, certificados con Resistencia Balística Nivel 3 (RB3). Estos equipos brindan protección frente a proyectiles de alta velocidad -como los calibres 9 mm y 44 Magnum-, son anticorte e incluyen panel antitrauma integral. Su diseño incorpora cierres desmontables que facilitan el mantenimiento y limpieza, e incluye una versión anatómica especialmente desarrollada para mujeres. Con un peso de apenas 2,9 kg en talle L, cumplen con estándares nacionales e internacionales avalados por el RENAR.
En materia de armamento, se incorporaron pistolas Bersa 9 por 19 mm, escopetas Bersa calibre 12/70 -ambas con el escudo institucional y la leyenda "Policía de Mendoza"-, y pistolas Taser 7. Estas últimas permiten una intervención no letal con doble cartucho, de corto y largo alcance, generan señales visuales y sonoras disuasivas y provocan inmovilización neuromuscular de cinco segundos. Su uso está regulado por protocolo oficial, con formación obligatoria para el personal autorizado, garantizando así un manejo seguro y reglamentado.
Durante el acto, también se exhibió equipamiento tecnológico recientemente adquirido para potenciar las tareas de patrullaje y vigilancia. Entre los dispositivos, sobresalieron los equipos de comunicación Tetra, que permiten transmisión segura, encriptada y de alta fidelidad entre móviles y centros de comando. Estos forman parte del sistema provincial de comunicaciones críticas y resultan esenciales para una coordinación eficiente ante emergencias.
Por último, se mostró un dron recientemente incorporado a la División de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), que permitirá optimizar el monitoreo en zonas de difícil acceso y ampliar la capacidad operativa de la fuerza en el territorio sureño.