El Gobernador Alfredo Cornejo estuvo este viernes en la inauguración de las obras de ampliación de la Estación Transformadora Pedro Vargas, en San Rafael.
El mandatario estuvo acompañado de la vicegobernadora Hebe Casado; el intendente de San Rafael, Omar Félix; la presidenta del EPRE, Andrea Salinas; el gerente general de Edemsa, Ariel Palumbo; el director del EPRE, Héctor Laspada, y la vicepresidenta del Emetur, Cynthia Maggioni.
La recorrida permitió supervisar los avances de una intervención considerada clave para fortalecer la infraestructura energética del departamento y acompañar su crecimiento productivo y urbano.
La obra, ejecutada por Edemsa con inversión propia, contempla la instalación de un nuevo transformador de 48 MVA, uno de los de mayor capacidad en la provincia.
Esta incorporación permitió duplicar la capacidad de distribución de la estación transformadora, optimizando significativamente su desempeño ante la creciente demanda eléctrica.
Además del aumento de potencia, el proyecto incluye la incorporación de tecnología digital de última generación que mejora el control, la seguridad operativa y la eficiencia del sistema.
Las mejoras impactarán de manera directa e indirecta en aproximadamente 27.000 usuarios, brindando un servicio más confiable y robusto para hogares, comercios e industrias de la zona.
El Gobernador Alfredo Cornejo destacó la importancia de la inversión para el Sur provincial y señaló que "representa una oportunidad para explicar la política pública que sostiene estas obras". Remarcó que las empresas invierten y cumplen los contratos, algo que no siempre ocurrió en otros momentos ni en otras provincias.
Cornejo explicó que "las distorsiones económicas y las malas administraciones nacionales afectaron los sistemas regulados y generaron problemas severos de falta de inversión y de incentivos económicos", cuyas consecuencias terminaron pagando usuarios, empresas y pymes.
El mandatario sostuvo que Mendoza adoptó una política distinta, sin populismo, con incrementos tarifarios sostenidos y exigencias claras a las concesionarias. Afirmó que "el Gobierno actuó bien y las empresas cumplieron". Recordó que las distribuidoras mendocinas estaban al día con Cammesa. Reiteró que las inversiones de los últimos años fueron fruto de una política sostenida y del respeto de los contratos.
Reivindicó la tarea técnica e institucional del EPRE y recordó que su Gobierno no había interferido en la regulación. Subrayó que "esto que pasa en Mendoza, no pasa en todos lados" y que la política debía sostenerse sin importar quién gobernara. Además, señaló que las distorsiones macroeconómicas alteraron el peso de las tarifas sobre los ingresos, un problema originado en malas administraciones nacionales.
Cornejo afirmó que la obra inaugurada aumenta la potencia, amplía la capacidad productiva del Sur y garantiza energía disponible para nuevos proyectos. Explicó que, aunque existieron dificultades como la tormenta reciente, la responsabilidad no fue de la distribuidora ni del Gobierno provincial. "En Mendoza se han hecho las cosas bien", aseveró.
El mandatario concluyó que la Provincia seguiría sumando infraestructura y sosteniendo la inversión, confiando en que con estabilidad macroeconómica habría más crecimiento, más pymes y más energía disponible.
Con este tipo de obras, el Gobierno provincial reafirma una política energética basada en la planificación, el uso eficiente de los recursos y el impulso de infraestructura estratégica que consolide el desarrollo y la calidad de vida de los mendocinos.
Invertir apostando a la transformación y a la tecnología
El gerente general de Edemsa agradeció la presencia de las autoridades provinciales y locales y afirmó que para la empresa "es un gusto y un honor" contar con su acompañamiento en el proceso que han iniciado, enfocado en "apostar a la inversión, apostar a la transformación y a la tecnología". Explicó que la compañía trabaja con una mirada puesta en la mejora continua y en la necesidad de "acompañar el crecimiento de la provincia, tanto local como provincial".
Señaló además que eligieron comenzar esta etapa en San Rafael, un departamento que definió como importante para la provincia, y remarcó que la visita a la estación transformadora permitió mostrar "las máquinas que compramos, que instalamos y que operamos permanentemente". Indicó que en los últimos dos años se llevan invertidos $11.300 millones en el departamento con mejoras en distribuidores, equipamiento tecnológico, la estación transformadora y el centro de control "totalmente nuevo para que la operación sea mucho más ágil".
Palumbo añadió que la incorporación de telecontrol y nuevas tecnologías genera "un efecto importantísimo para lograr reducir tiempos, que la afectación sea la menor posible y que la calidad se vea cada vez más reflejada en nuestros clientes".
También mencionó el inicio del plan de verano que Edemsa implementa cada año para reforzar la capacidad de respuesta ante contingencias. Recordó que la zona "sufrió el año pasado un desastre natural muy importante" y aseguró que el objetivo es "lograr tener capacidad de respuesta mucho más rápido".
En ese sentido, detalló que cuentan con "como ocho containers con equipos generadores" que estarán listos para operar si fuese necesario, y destacó que esta preparación es parte de "un trabajo conjunto con la Provincia" que permitirá sumar confiabilidad y avanzar hacia "un servicio eléctrico más sostenible".
La voz del intendente Omar Félix
También habló el intendente Omar Félix que destacó la importancia de la inversión que hizo la empresa y señaló que "en virtud del atraso en obras de infraestructura vinculadas a la energía que registra nuestro departamento, y que se agravó con la feroz tormenta que afectaron las centrales hidroeléctricas en el Cañón del Atuel. Esto empieza a solucionar ese problema".
Además, el jefe comunal - refiriéndose a la importancia de invertir en materia energética - recordó la inversión que está ejecutando el Municipio para finalizar el gasoducto que le permitirá conectarse a la red de gas natural, a miles de familias de San Rafael y General Alvear y a fábricas e industrias que busquen instalarse en nuestra región. Se prevé esté finalizada en abril del próximo año.
Y agregó que "Lógicamente que los municipios no debieran hacerse cargo de hacer un gasoducto, pero en este caso puntual hay que repasar la historia. Los fondos originalmente aportados por la Secretaría de Energía de la Nación, fueron en compensación a un conflicto entre esa dependencia y Ecogas, la prestadora del servicio en Mendoza"












