El gobernador Alfredo Cornejo lanzó este viernes el llamado a licitación de la reparación de 107 kilómetros de la Ruta 143, desde Las Pareditas hasta la Rotonda del Mapa.
Alfredo Cornejo
El mandatario, que estuvo acompañado de la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de gobierno Natalio Mema, el presidente del Concejo Deliberante de San Rafael, Samuel Barcudi, en representación del intendente Omar Félix, Alejandro Morillas y la subsecretaria de Infraestructura Marité Badui, ponderó la ejecución de la obra con una inversión cercana a los 44 millones de dólares.
#Remodelación Así serán las mejoras que se le harán a la ruta 143 entre San Rafael y Pareditas. pic.twitter.com/g1Iw5bwcNx
— Diario InfoYA! (@diarioinfoya) August 29, 2025
Desde este viernes los pliegos estarán publicados en la web del gobierno para que las empresas los puedan evaluar y la apertura de la licitación se prevé entre el 19 y 22 de septiembre.
El ministro de Gobierno, Natalio Mema, calculó que la obra podría comenzar entre noviembre y diciembre de este año.
La obra se ejecutará en tres etapas en forma simultánea, incluirá una rotonda en el cruce de El Toledano y la ruta, y un derivador en el ingreso al aeropuerto Santiago Germanó.
Uno de los tramos más rotos de la ruta 143.
Cada etapa tendrá diferentes plazos de ejecución que varían de acuerdo al trabajo que se va realizar.
El ministro Mema anticipó que "la idea es que la obra tenga repago por peaje, el dinero servirá para el mantenimiento de la ruta" y agregó que "para llevar adelante este sistema se deberá firmar un convenio con la Nación".
Natalio Mema
En este escenario, Cornejo criticó que "en 40 años nadie hizo nada por la ruta, pasaron varios gobiernos y sólo se ejecutaron algunas obras de bacheo" y remarcó que "teníamos dos opciones, hacer la ruta o perder el tiempo discutiendo por la jurisdicción de la misma".
En ese sentido también reclamó que "el Municipio deberá en el futuro hacerse cargo de los tramos urbanos de la ruta".
La obra
Marité Badui detalló que "serán tres las licitaciones porque la obra la dividimos en tres secciones" y agregó que "se va a trabajar en forma simultánea".
La primera sección comienza en la Rotonda del Mapa y se extiende hasta la Rotonda del Cristo e incluirá una rotonda en El Toledano y la ruta y un intercambiador frente a la entrada del aeropuerto. Se trabajará el asfalto, banquinas, cordones y cunetas. El plazo de ejecución es de 18 meses con una inversión de 11.000 millones de pesos.
Marité Badui
El segundo tramo comienza en la Rotonda del Cristo hasta el arroyo seco Peña. Son 48 kilómetros de ruta con un plazo de ejecución de 12 meses donde se reparará la carpeta asfáltica, se ensancharán las banquinas y se va a colocar señalética vertical y horizontal. La inversión prevista es de 23.600 millones de pesos.
La tercera etapa comprende otro recorrido de 48 kilómetros desde el arroyo Peña hasta la intersección con la ruta 40 en Pareditas. La ejecución y los trabajos a desarrollar son los mismos que en la sección dos con una inversión de 24.700 millones de pesos.
En total, dijo la funcionaria, "se van a invertir 59.400 millones de pesos que al cambio actual significan 44 millones de dólares".
Según el cronograma, el 22 de septiembre se publicará oficialmente el llamado a licitación y se calcula, según expresó el ministro de Gobierno, que "el proceso entre la evaluación de las ofertas, revisión y adjudicación llevará al menos dos meses" y agregó que "la obra se estará ejecutando a partir de fin de este año o a principios del 2026".