Convocan a sumarse a los Bomberos Voluntarios de Salto de las Rosas

Hace 3 minutos

La inscripción aún está abierta para quienes deseen formarse como bombero voluntario y servir a la comunidad. Los requisitos

Para ser bombero voluntario hay que tener vocación de servir a la comunidad sin recibir nada a cambio, más que la satisfacción interna de ayudar al prójimo y el reconocimiento social. Quienes deseen desarrollar esa vocación, se abrió una nueva oportunidad con la convocatoria para sumarse a los Bomberos Voluntarios de Salto de las Rosas.

La inscripción está abierta para el curso de formación. Los interesados pueden acercarse el sábado 22 por la tarde al cuartel, en calle Vélez Sarsfield sin número, en la ex estación ferroviaria de Salto de las Rosas.

El cuartel funciona en la antigua estación de tren.

El cuartel funciona en la antigua estación de tren.

Los principales requisitos son tener entre 18 y 40 años, no poseer antecedentes penales y psicofísico actualizado, además de la predisposición para dar un servicio a la comunidad como complemento a su actividad laboral.

Convocan a sumarse a los Bomberos Voluntarios de Salto de las Rosas

El cabo Jorge Videla, integrante de este cuerpo de bomberos, comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "el objetivo es sumar a las personas que sientan el llamado a servir a la comunidad porque nos preparamos sin esperar recibir un sueldo, sino que va más allá, es por cubrir una necesidad de la sociedad".

Convocan a sumarse a los Bomberos Voluntarios de Salto de las Rosas

La formación se desarrollará todos los sábados de 14 a 20 donde se brindarán herramientas esenciales, tanto teóricas como prácticas, en áreas clave como incendios forestales y estructurales, rescate, entre otras especialidades.

Vocación y profesionalización

Jorge recordó que "la persona que esté dispuesta a sumarse debe tener en cuenta que los sábados en la tarde tendría que ir al cuartel, elegimos este día porque de lunes a viernes generalmente se trabaja, incluso el sábado por la mañana".

Convocan a sumarse a los Bomberos Voluntarios de Salto de las Rosas

Agregó que el curso "lleva más de un año porque hay muchas materias y varios requisitos que se tienen que ir superando. Es que hay que profesionalizarse, que no se reciba un salario no quiere decir que no sea un profesional porque atender emergencias no es algo menor".

Además, consideró que ser bombero voluntario "se convierte en un estilo de vida" que "se va incorporando a la rutina diaria y para ello es fundamental el apoyo de la familia".

En el caso del cabo Videla, lleva ocho años como bombero voluntario y en 2023 se convirtió en noticia y en ejemplo de vocación debido a que cuando se produjo el incendio de Plastiandino lo encontró recibiéndose de técnico superior en seguridad e higiene, por lo que dejó esa celebración personal y se dirigió a la fábrica a sumarse a sus compañeros bomberos de Salto de las Rosas que se encontraban combatiendo el fuego.