Convocan a segunda audiencia pública por la exploración de litio en San Rafael

Hace 1 minuto

Es complementaria a la realizada hace un año. El proyecto busca determinar qué cantidad de mineral existe en las Salinas del Diamante para ver si es rentable extraerlo.

La Autoridad Ambiental Minera, integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental de la provincia, convoca para el sábado 29 de noviembre a una audiencia pública en la que se pondrá a consideración el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de exploración "Don Luis" y los nuevos derechos mineros incorporados.

El encuentro se realizará en forma mixta (presencial y virtual) el día mencionado a partir de las 9 de la mañana en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe.

Esta vez la audiencia se hará en el Centro de Convenciones de Malargüe.

Esta vez la audiencia se hará en el Centro de Convenciones de Malargüe.

Don Luis es un proyecto minero que busca determinar la cantidad de sales de litio que existen en las Salinas del Diamante para saber si es conveniente pasar a la etapa de extracción o producción.  

Esta es la segunda audiencia pública que se realiza por este tema debido a que la empresa que busca extraer litio en las Salinas adquirió 23 propiedades más en Malargüe. La primera se hizo el 25 de noviembre de 2024 en el Centro de Congresos de San Rafael.

Salinas del Diamante.

Salinas del Diamante.

El litio es cada vez más demandado en el mundo por la producción de baterías para vehículos eléctricos, almacenamiento energético, celulares y dispositivos electrónicos.

El director de Minería hizo hincapié en que "esta audiencia pública se hace extensiva de la que ya se había realizado el 25 de noviembre de 2024 en San Rafael, y que, al ser incorporados nuevos derechos mineros, justificó la evaluación ambiental de dichos proyectos. Para esta nueva etapa volvieron a opinar la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y los organismos sectoriales, incorporando la Municipalidad de Malargüe como sectorial".

Por su parte, el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, recordó que las personas que hablaron en la audiencia pública de 2024 "podrán volver a hacerlo en esta nueva audiencia y serán evaluadas las intervenciones realizadas tanto en el 2024 como en la audiencia que se convoca para el próximo sábado 29 de noviembre del 2025".

Cómo inscribirse y participar

Los que deseen participar en la audiencia pública en forma presencial o virtual ya pueden inscribirse desde este martes y hasta 27 de noviembre a las 23.59 horas en los sitios web de la Dirección de Minería y de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, donde también podrá consultarse toda la documentación.

Informaron que el día de la audiencia se podrán realizar inscripciones presenciales hasta una hora antes del inicio y hasta agotar la capacidad del recinto.

También pueden enviarse presentaciones, propuestas y documentación al correo electrónico audienciasmineria@mendoza.gov.ar.

En la audiencia, que se transmitirá en vivo por YouTube por lo que podrá ser seguida por quienes no se hayan anotado aunque no podrán intervenir, se presentará el informe de impacto ambiental y los dictámenes sectoriales.