Convocan a marchar por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Hace 1 minuto

Será este miércoles a las 12 en el Kilómetro Cero. Además continuará el paro de prestadores que comenzó este martes

Padres de niños con discapacidad, prestadores de servicios y profesionales médicos convocaron a una concentración y movilización que se realizará este miércoles a las 12 en el Kilómetro Cero por la decisión que tomó el presidente Javier Milei de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Al aire de Vibra FM (100.3), Maximiliano Llorens papá de un hijo con discapacidad visual y prestador de servicios de transporte para esta comunidad, recordó que "este martes iniciamos un paro de actividades en la provincia que se se extenderá hasta el miércoles que incluye una concentración y movilización en el Kilómetro Cero".

Convocan a marchar por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad

El papá aclaró que "la Ley de Emergencia es para avalar la Ley en Discapacidad que no se venía cumpliendo" y reclamó que "el presidente la vetó, luego cuando fue ratificada la promulgó pero la suspendió por falta de fondos":

"Estamos en la misma, dicen que no hay recursos y están atrasados los pagos a los prestadores de servicios, no hay aumentos y las prestaciones son insostenibles", afirmó.

Convocan a marchar por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Llorens explicó que "esto no es una cuestión partidaria, lamentablemente en la discapacidad se metió la grieta, algunos entienden el reclamo y lo aceptan y otros por cuestiones ideológicas lo rechazan".

Exclamó que "todo se ha vuelto muy difícil en los centros especializados que estimulan a los chicos y además permiten que sus padres puedan ir a trabajar, , nosotros los prestadores no lucramos con la discapacidad de los demás , somos un servicio esencial para trasladarlos de su casa a los hogares donde se educan y son contenidos".

Convocan a marchar por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Lamentablemente, agregó "esto viene de gobiernos anteriores pero se agudizó en esta gestión donde no hay plata para los sectores más vulnerables como el nuestro, los jubilados o el personal del Garrahan" y mencionó que "somos invisibles para este gobierno".

Informó que "como transportista el último aumento recibido fue el diciembre del año pasado cuando se incrementó la prestación en un 0.8%, a partir de este año no hubo otro refuerzo a pesar de que hubo aumentos en los servicios, alquileres, combustibles y alimentos".

Para Llorens continuar con su actividad es un interrogante, "hemos perdido el poder adquisitivo, no sé aún qué voy a hacer el año que viene, si no fuera por mis padres que nos ayudan todo sería mucho más difícil".