La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó que la jubilación mínima registrará en octubre un nuevo aumento de acuerdo con la Ley de Movilidad Previsional. El ajuste se aplica en función de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en agosto, que fue del 1,9%, y eleva los haberes básicos de los jubilados y pensionados.
De esta manera, el haber mínimo se verá reforzado no solo por la actualización mensual, sino también por el bono extraordinario de $70.000 que ANSES volverá a acreditar a quienes perciben los ingresos más bajos del sistema previsional.
Cabe destacar que la suba también impactará en otras prestaciones sociales del organismo, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares (SUAF), que se calculan en base a los mismos parámetros de movilidad.
Con la suba de octubre, el haber mínimo se fijó en $326.362. Al sumarle el bono extraordinario de $70.000, el monto final que verán acreditado los jubilados será de $396.362, siendo este el ingreso más bajo dentro del sistema previsional.
El refuerzo de $70.000 se mantendrá en octubre para los siguientes grupos:
- Jubilados y pensionados que perciben la mínima.
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez.
El haber máximo alcanzará en octubre los $2.196.110, aunque este sector no recibirá el bono extraordinario, ya que el refuerzo está destinado exclusivamente a los haberes más bajos.
En cuanto a la PUAM, el monto base quedó en $261.089,91, y con el extra de $70.000 se eleva a $331.089,91.
Por su parte, las PNC por invalidez o vejez tendrán un haber de $228.453,71, que con el bono se incrementa hasta $298.453,71.